lunes, 21 de abril de 2014

punteo clase 4

Lo grupal, la cuestión de lo neutro.
Lo neutro. Astucia, ardid.
Acción, intervención. Artificio, trampa, estratagema.
Lugares fijos: sentido común, lenguaje, sustantivizacion, identidades, sujetos. "El" individuo confinado a definiciones.
La posibilidad. No circunscribirse a esas certezas que se instalan como sentido común.
Heraclito. Devenir, recorrido de las cosas. "No a mi sino al logos escuchando" Alguien dice: "El discurso no es de nadie" Lo importante es el logos.
Lo que pasa. Devenir de lo grupal.
Lo neutro abre la multiplicidad, produce efecto de transversalizador. Se sale de la idea de "uno", multiplicidad de sentidos.
El articulo "lo", impersonal que desarticula los lugares fijos, esos que confinan en lo identitario. Lo no aprehensible, lugar lleno de ausencias, lo mas allá de lo otro, paradoja, presencia de la ausencia.
Desarticulacion para el surgimiento de conexiones, articulaciones impensadas "No hay certezas" Volvamos a Tlon. Potencia de devenir en múltiples posibilidades.
El psicoanálisis. Cuestionamiento al psicoanálisis de grupos. Apertura del constructo, de los fenómenos colectivos desde lo político considerando las contingencias. Los fenómenos grupales como aquello que sobrepasa las cuatro paredes. Necesidad de nuevas ideas que operen en las situaciones colectivas
Pensamiento contestatario a una ideología. Sensible a ella.
Angustia como motor de la posibilidad. Lo neutro como manera de desbaratar, desfiladero.
¿Vacío o vaciado?
Soledad, lugar vacío, de reflexión para pensar. Estar solo es estar disponible, disponible para el encuentro, en estado de búsqueda. La búsqueda cuando encuentra sigue buscando. Posibilidad=multiplicidad=ruptura de lo único
NI. ni esto ni lo otro, el devenir. Pasión del ni. Lo grupal es sede del ni.
¿Que importa quien dice? ¿Que importa quien habla?
¿Como llevar esto a la practica? Lo grupal y la clínica.. y la ética.
"El sentido copula en la pregunta" "El sentido no se encuentra en la pregunta sino en el preguntar" Así que.. preguntemos.
Construir el preguntar, fricción de preguntas y respuestas, ruptura de certezas.
Lo grupal: teatralidad de los estados. Vertido de las velocidades de los acontecimientos.
Escrache. Practica de lo grupal, no hay técnicas, mas bien la técnica es la no-técnica. Lo que importa es la creatividad de la ocasión, lo construido para la ocasión, la no-técnica, eso que tiene algo de azaroso, múltiple, improvisado.
DAC: dispositivo artificial de contingencia.
Contingencia, se trata de un tema más una potencia que ha sido acallada. Lo grupal viene a amplificar esa potencia que ha sido acallada. El tema del escrache: el robo, el asesinato. La potencia acallada: la inseguridad, lo inseguro, aquella fragilidad humana y urbana, de toda una ciudad si se quiere.
Campo de problemáticas. Dispositivos que no están formulados, se pone en juego la creatividad de los colectivos. Las técnicas favor de pedir al "Grupalista simpático"
No hay técnicas, no hay algo único. Hay dispositivos, procesos de construcción, maquinas, todos ellos producen devenir.
Tensiones. Linchamiento. Lo que no lincha, lo que lincha. Potencia acallada que incluye la problemática de las tensiones en estado de fricción.
Salirse de la técnica: intervención, dispositivo, instalación estética. Aquellos que producen una interrogación de la existencia. irrupción, salida, quiebre de lo cotidiano. Un ? que abre a múltiples interpretaciones, un ? que se ríe de la arrogancia.
El poder. Una cosa es el poder y otra es quién lo tiene. El poder manifestándose de distintas maneras. Retoños del poder, engendros que coartan los múltiples trayectos de lo grupal. La correa, truncar la acción, enmudecer al semejante. El poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario