·
Como conspiración académica
“Un sapo consulta a una adivina:
-Veo una hermosa joven que te tomará entre sus manos y querrá saber todo de ti.
-¿Dónde estará la joven, en una calle, en una fiesta? pregunta anhelante el
saltarín. -No, en una clase de zoología.
Es maestro y contó este chiste ante
los alumnos de segundo grado que tras entenderlo se rieron mucho; no obstante
fue apercibido en una reunión de padres por su "sentido morboso de
humor". Ni se defendió.
Sólo pensó en los crímenes que le
hicieron cometer en su infancia en el colegio con bichos drogados a formol y se
decidió a preparar otros chistes más aleccionadores todavía.”
Austral:
“El consultor sapero
adivinezco. Lo visual de la hermosura juvenil tomanará y tuyo lo querido
sabido.
¿Estadonde callerezco,
festivulezco, lo juvenil?
Lo sapero preguntante; en lo
clazoosco.”
Boreal:
“Lo sabio- transmisor- chistoso
con pequeños aprendices- risueños. Lo parental combativo contra lo sabio-chistoso-
morboso- indiferente. Lo sabio- transmisor- pensante lo criminal-infantil como
aleccionador.”
·
Como
ritornello para pensar lo no pensado
“Debe manejar y saber negociar con el apuro propio, el
tráfico y las delicias del paisaje urbano.
Si se apura llegará a cruzar en amarillo, si rallenta lo
atrapa el rojo pero puede ver pasar junto a su ventanilla a la dama voluptuosa
que ha traspasado recién.
Se decide por amenguar la marcha y
recibir bocinazos. Pero disfruta de ella, de su vestido ceñido como de un
regalo en medio de la guerra.”
“Deber
manejar y saber-negociar con el apuro propio, numerosos-metálicos- de la calle
y lo delicioso del paisaje urbano.
Apurándose
a cruzar en intensoamarillento, si enlentece, estridente furioso lo atrapa, observar
a través del claro transparente, lo voluptuoso-femenino.
Decidese
amenguar lo veloz y recibir ruidosos “bocinajes”. Disfrutar lo ceñido del
ropaje.”
- Como refinamiento
conceptual.
“Está distendida viendo un
documental sobre los problemas de sueño. -Sin las pesadillas la humanidad
entera no existiría, anuncia la voz y ella no entiende el significado.
Presta atención. Campo etéreo. No soñar es
como estar ausente un tiempo. Y la frase final: -En el lóbulo parietal se
generan los sueños. -Y en el temporal las tormentas, deduce ella mientras
afuera llueve.”
“Distendida
viendo un largo-descriptivo sobre las conflictivas- temáticas de imaginación
mental nocturna. Sin la imaginación oscura no existiría la humanitivo, anuncian
la sonora, aunque no se entiende.
Alertada.
Extendida verde etéreo. No soñar muestra ausencia temporal. Y la combinación
gramatical final: en el sector cerebral parietal se generan las imaginaciones
mentales nocturnas. Y en el temporal, la fuerza lluviosa, deduce mientras
afuera llueve.”

“Estar distender ojos-quietos
película-histórica problematizando ojos cerrados-esquema del peine- del dormir.
Vacío oscuro- feo humanizar total fin, boca-palabra- fuerte vociferar sin
significar.
Concentrar. Indeterminar
verdozo-arbolazo-pastozo. Vacío ojos cerrados- esquema del peine- del dormir
desaparecer tiempar. Terminar problegar gramatical: -cerebrar- costado lo
producido ojos cerrados- esquema del peine- del dormir.
Lluvia-feo-relámpago-trueno-viento, deducir mojado-empapado- frío afuerar.”
- Como una teoría del complot.
“Un tal Antonio Soto, activista
rural de la peonada recibe una puñalada que atravesando su ropa es detenida por
su reloj de bolsillo y lo salva de morir. Correa Falcón, un derechista
consumado, ordena meter bala a los anarquistas.
El primero fallece con dignidad y el
segundo como un perro rabioso, con su reloj de bolsillo destrozado por una bala
justiciera. En los tiempos de la Patagonia rebelde, el tiempo era un actor muy
participativo.
“Alto, humilde, viejo,
masculino, rebelde, activista peonalmente. Recibe dolor, corte, profundo,
cuchillo atravesando su oculta-cuerpo detenida por tiempo-agujas, hora,
portátil metal y lo salva de lo oscuro.
Bajo, rico, joven,
derechista, conservador ordena balear anarquistada.
El primero dignea al fallecer
el segundo lo hace perreando rabiosamente con su tiempo, agujas, hora,
portátil, metal destrozado justicieramente por pequeña, veloz, letal. En el
transcurso temporal sureño, ventoso, frío, rebelde, la actuación temporal era
clave.”
- Como una experiencia más de aprendizaje.
“La cabeza es redonda para que el
pensamiento pueda cambiar de dirección.”
“Circulpensar, pesado- liviano, giroloquiar”
- Como acto bélico que ocupa el lugar de las figuras del sujeto.
“Cuando uno piensa está en guerra
contra sí mismo...”
“Guerriar en contra- a favor, siempre-nunca, lo
pensado no pensado.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario