hlör u fang axaxaxas mlö
hlör u fang axaxaxas mlö (2004) para clarinete, violín, violonchelo y piano
Estrenada por Lenora Schneller, clarinete, Kia-Hui Tan, violín, Stephen Palmer, cello, y Emily Goldman, piano; Barnes Hall, Universidad de Cornell
Duración: 12 min.

Extracto del movimiento III de hlör u fang axaxaxas mlö
Las naciones de ese planeta son, congénitamente, idealista. Su lenguaje y las cosas derivan de su lenguaje-la religión, la literatura, la metafísica-presuponen el idealismo. Para la gente de Tlön, el mundo no es una amalgama de objetos en el espacio;es una serie heterogénea de independientes actos -el mundo es sucesiva, temporal, pero no espacial. No hay sustantivos en la conjetural Ursprache de Tlön, de la que sus idiomas y dialectos "de hoy en día" se derivan;hay verbos impersonales, calificados por sufijos (o prefijos monosilábicas) que funcionan como adverbios.Por ejemplo, no hay un nombre que corresponde a nuestra palabra "luna", pero hay un verbo que en Inglés sería "moonate" o "para enmoon". "La luna salió por encima del río" es " hlör u fang axaxaxas mlö "o, como Xul Solar * sucintamente traduce: Hacia arriba, detrás de la onstreaming, se mooned.
(Tomado de Jorge Luis Borges, "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" From. Ficciones , traducido por Andrew Hurley Nueva York:. Penguin Books, 1998, págin
LINK AUDIO
http://diegovega.com/wp-content/uploads/hlor-u-fang-axaxaxas-mlo-3.mp3