lunes, 14 de abril de 2014

Dentro de la gramática duerme el poder
El poema como instrumento de resistencia y crítica

Por Carla Faesler

Interrogar a la gramática por medio de la poesía, podría ser la única vía para obtener la libertad.
Mediante el cuestionamiento sistemático de las reglas que rigen el lenguaje, el poeta Emmanuel Hocquard (Francia, 1940) trata de descubrir las consignas que hemos recibido desde la infancia, identificando así aquello que gobierna nuestro pensamiento.
Al margen de los estudios sobre "escritura y poder", de los preceptos de la poesía social, del trabajo de deconstrucción de la sintaxis o de la elaboración de léxicos particulares, su poética ha influenciado el trabajo de poetas contemporáneos de su país como Olivier Cadiot, Suzanne Doppelt y Pierre Alféri por citar algunos.
Tal vez esto se deba a su muy personal óptica sobre la creación poética y a los caminos que abre en un momento en el que la poesía y el/la poeta podrían estar llamados a salir de la "literatura" y entrar en procesos creativos más vitales e inmediatos que refresquen, si no reanuden, los vínculos de esta disciplina artística con la sociedad.
Tres son los personajes metafóricos que guían la evolución del trabajo de Emmanuel Hocquard:
el Arqueólogo, el Detective Privado y el Gramático.
El Arqueólogo escarba, busca vestigios, quita el polvo, hace trabajos de restauración y exhibe sus resultados.
 El Detective Privado, por su parte, busca pistas, investiga casos, resuelve asuntos oscuros. Un poeta Detective trabaja sobre una concepción propia, es decir, ubica las "instrucciones" recibidas que nos controlan desde la infancia. Cuando una "instrucción" es detectada en cuanto tal, comienza a ser desmontada y en consecuencia a diluirse.
Ahí entra el Gramático. Él sabe que la gramática gobierna su pensamiento, por eso busca interrogarla. De ahí que se ocupe verdaderamente de los problemas del lenguaje.
En Dix leçons de grammaire (Diez lecciones de gramática) un cuaderno de notas que "se terminó de fotocopiar en 2002" y que utiliza en sus clases en la Universidad de Bordeaux, Hocquard escribe:
"La enseñanza y el aprendizaje del lenguaje hablado y escrito está hecho de entrenamiento y adiestramiento, en el sentido de: mostrar una cosa a alguien, hacerlo enfrente de él o ella, decirlo delante de él o ella (imitará los gestos de alguien, repetirá las palabras de alguien).
El objetivo es aprender a seguir las reglas. Nos ejercitan para seguir la regla forzándonos a aplicarla de una cierta manera. Entrenamiento + adiestramiento permiten:
1. Interiorizar (asimilar) la regla. (Aquello que hace posible pasar de la regla a su aplicación no es ni una decisión ni una intuición, sino el hecho de que al término del aprendizaje, la reacción a la regla es casi espontánea: 'obedezco ciegamente a la regla';
 2. constituir un hábito (un conjunto de hábitos comunes): todos contamos de la misma manera, todos nombramos tal objeto un libro, todos decimos de los mismos objetos que son rojos, etc. Consecuencia: 'las reglas de nuestro lenguaje impregnan nuestra vida' (L. Wittgenstein)."
O lo que es lo mismo: el que el lenguaje esté reglamentado "obliga" toda nuestra existencia. Tan sólo habría que recordar que el vocabulario que rodea a la gramática es el mismo que el de la moral, escribe Hocquard, porque cuando no se respeta la regla, se comete una falta (de ortografía, de gramática). Y como se debe, "toda falta llama a una sanción. Si usted ha mentido o robado, usted será castigado. Si usted no ha respetado la regla gramatical, usted tiene una mala calificación en la escuela y además, será castigado en casa por haber obtenido esa mala calificación. Las 'notas' de los profesores se enuncian bajo la forma de jucios: muy bien, bien, mediocre, etc."(1)
2. Alejado de la discusión sobre los fenómenos políticos, económicos y sociales que involucran al lenguaje y sus usos patriarcales y colonialistas, Hocquard se propone simplemente, como estrategia creativa, un ejercicio de desmontaje de los procesos de pensamiento propios - gobernados por la gramática. Su material será el enunciado, célula del lenguaje con la que el sistema de control fecunda nuestro inconciente y se revela en nuestro comportamiento. Tal y como Gilles Deleuze y Félix Guattari proponen:
"La maestra de escuela […] da órdenes, manda. La máquina de la enseñanza obligatoria no comunica información sino que impone al niño coordenadas semióticas con todas las bases duales de la gramática (masculino/femenino, singular/plural, sustantivo/verbo, sujeto de enunciado/sujeto de enunciación, etc.) La unidad elemental del lenguaje - el enunciado - es la consigna. Una regla es un rotulador de poder antes de ser un rotulador sintáctico."(2)
En este sentido, para el poeta gramático es necesario apartarse de la "literatura", pues sabemos que para el aprendizaje escrito y hablado de la lengua, el sistema de enseñanza generalmente ejemplifica con los "buenos autores", los "consagrados", cada una de las lecciones de esta materia. Así, se trata de dar a nuestro pensamiento la forma que le conviene, no de vaciarlo en moldes prefabricados. Se trata también, de no pretender crear "formas nuevas" pues todo esto nos conduce a relaciones literarias e históricas que nos distraen de nuestro tema: el lenguaje. De ahí que el filósofo también francés Gilles Tiberguien, en su libro dedicado a analizar la poética de Hocquard, abunde sobre la importancia de centrar en el enunciado común, la intensión a la hora de escribir un poema, pues en la óptica del poeta gramático:
"no hay esencia poética, ni una supuesta estancia del Ser, no hay expresividad hiperbólica, teléfono rojo con lo trascendente o pozos que fluyen desde las capas profundas del inconciente. Todo se remite al lenguaje mismo y particularmente a los enunciados: 'unidades del lenguaje, autónomas, simples, anónimas, generalmente breves, que ya están en el lenguaje y que basta con ubicar y recoger'".(3)
Tal y como proponía Wittgenstein: "a veces hay que retirar una expresión de la lengua y mandarla limpiar - para poder luego ponerla de nuevo en circulación."(4)
3. De la misma manera en que "un insecto atrapado en una tela de araña trata de liberarse de sus filamentos", (5) así el poeta gramático debe encontrar la forma de zafarse de las consignas recibidas desde la infancia, tarea que pareciera casi imposible, llegar a deshacernos de las órdenes y reglas que constituyen nuestra vida social, pegadas a nuestro inconsciente desde la aparición del habla.
Es por eso que el poeta gramático, tercer y último personaje metafórico de la poética hocquartiana, se concentra en construir una interpretación del decir filosófico y de su experiencia propia, es decir su vida - que aquí sería un amasijo de reglas y consignas - para luego aplicarla empleando el enunciado común como punto de partida de su estrategia creativa. Trabajar con el enunciado (que ya está de antemano en el lenguaje) es trabajar con el uso que se da a las palabras - porque es ahí, en su uso, donde reside su significado - "rehusando la utilización de la representación mental que lo precede", como propone Wittgenstein(6). Una vez que el poeta gramático ha cosechado en el lenguaje, los enunciados crean por sí solos una distancia, un vacío a su alrededor que los proyecta hacia un espacio de "rarificación" según Olivier Cadiot(7), creando un desmembramiento del cuerpo del lenguaje. Desprovista de metáforas, la poesía construida con enunciados que no implican nada y tampoco pueden ser explicados por nada, ofrece una extraña transparencia.
En este sentido, en el enunciado cada palabra es un rumor, pues cada palabra en nosotros tiene un significado "de oídas", lo que de alguna manera les confiere una extraña evocación, una ligereza que puede sentirse como palabra en libertad. Como el escritor y crítico literario Xavier Person dice: "me parece que la poesía de Emmanuel Hocquard instala una cierta calma, una cierta circunspección. Al leer su poesía me doy cuenta hasta qué punto la metáfora es una violencia. Me pregunto si jamás he visto caer la lluvia, quiero decir, la lluvia como es, en su propia claridad"(8). Y así, cuando dice en la pura claridad, el poema se alza como instrumento de resistencia y crítica.

http://www.letras.s5.com/peru14.gif

NOTAS
(1) Emmanuel Hocquard, Dix leçons de grammaire, École de Beaux Arts de Bordeaux, Francia, 2002.
(2) Gilles Deleuze et Félix Guattari, Postulats pour la linguistique, citado por E. Hocquard, Dix leçons de grammaire, op cit.

(3) Gilles Tiberghien, Emmanuel Hocquard, París, Seguers, 2006

(4) citado por E. Hocquard, Dix leçons de grammaire, op cit.
(5) E. Hocquard, Dix leçons de grammaire, op cit.

(6) citado por E. H., Dix leçons de grammaire, op cit.

(7) citado por E. H. Dix leçons de grammaire, op cit

(8) citado por Gilles Tiberghien Emmanuel Hocquard, op cit.
Tres lecciones de moral
Por Emmanuel Hocquard

I
Veamos a nuestro alrededor.
Todos nuestros compañeros tienen un nombre;
todos los objetos,
todos los animales de nuestras ilustraciones
tienen un nombre para designarlos.

Todas las personas,
todos los animales,
todas las cosas
tienen un nombre.

II
Si a usted le dicen:
dibuje una naranja…
Usted pregunta:
¿una naranja verde, madura, grande, pequeña, redonda?

Para dibujarla exactamente
hay que decirle cómo es.
Las palabras: verde, madura, etc.
que agregamos al nombre naranja
y que dicen sus cualidades
buenas o malas
son adjetivos calificativos.


Las palabras que dicen cómo son las personas
los animales y las cosas
son los adjetivos calificativos.

III
Si yo digo:
Una golondrina vuela,
se me entiende.

Si yo digo:
Una golondrina roza,
se me pregunta:
¿Roza qué?
¿La calle,
el techo,
el prado?

Me falta un dato.
Por ejemplo:
Una golondrina roza el techo.
Basta con añadir un complemento.

Así, a veces,
el verbo necesita un complemento.

Emmanuel Hocquard

Meditaciones fotográficas sobre la simple idea de desnudez
(fragmentos)


III

Tu desnudez (fotografiada) me mira.
Es la evidencia. Soy visto tanto como yo
veo. Visto mirándote. Por mis ojos.

El infinitivo (modo impersonal) reflexivo &
recíproco, verse, es el acercamiento
menos inapropiado. En ese verse,
se borran las distinciones entre ver y ser
visto.

Escolio. La desnudez es contemplación. Ella
contempla tanto como es contemplada, en la
indistinción de sujeto y objeto.


IV

Montañas y nubes van bien juntas.
Es claro. No hay allí nada de personal.

Tu desnudez hace un hoyo en lo que
te rodea. Ese vacío es vaporoso. No tiene
borde.

Como la nube y el vacío, la desnudez es
efímera. Ella ilumina un cuerpo en un
relámpago. El tiempo de la fotografía.


V

la desnudez es indecible. La luz ocupa
todo el espacio.



VI

Como es instantánea, la desnudez es
sin comienzo y sin fin. Es
ácrona.

La fotografía no fija el instante de un
cuerpo. Pero no deja de destellar
la instantaneidad de la desnudez.


VII

La desnudez es una disposición de superficie.
Exactamente, la primera disposición.

Una superficie lenta [dócil]. Su potencia
pasa por las articulaciones de un cuerpo: cuello
espalda, codos, muñecas, dedos, ingle,
rodillas, tobillos, caderas…

Gramática sin reglas, todo de intensidades.


VIII

La desnudez existe sin objeto. Ella no entra
en una historia, incluso si efectivamente atraviesa
historias. No pertenece a.

Como respirar, la desnudez no es
personal. Ni siquiera existe verbo.

Desnudez es la idea más simple.


IX

Desnudez es femenino.

La invención de Cristal
Emmanuel Hocquard (Traducido por Cole Swensen y Rod Smith)
2012
Miércoles, 04 de septiembre 2013
. La invención de Cristal Para empezar títulos y ¿qué hace un título propone:
Gracias a los volcanes, rayos y meteoritos, vidrio siempre ha existido en la naturaleza, pero al igual que muchas de nuestras tecnologías más antiguas que nosotros damos por sentado todos los días, de vidrio como de humano invención tiene una fuente misteriosa y poco namable. Nuestros objetos más antiguos de vidrio conocidos son cuentas de vidrio que datan de la Edad del Bronce Medio, pero que los formó y por qué, y si no por accidente en lo natural o establecida modelo sigue siendo un misterio. El vidrio también es un misterio para sus múltiples formas, lo que valoramos de rasgos contradictorios. En el vidrio que tenemos un material que puede ser transparente, como un parabrisas, valorado por su visual casi ausencia, su capacidad de no permanecer, visualmente, en el camino del mundo. También disponemos de un material que puede ser bastante opaco, como una viuda vidrieras, valorado por su presencia visual.
"Transparencia" y "opacidad" También, por supuesto, describir diferentes cualidades del lenguaje, una resonancia particularmente significativo para este libro cuyo título original francés, L'invention du verre,produce un homófono con vers, es decir, con el verso. lenguaje "transparente" se presta a las metáforas de la ventana que ilustran el tipo de escritura que pretende hacer de la lengua lo más discreto posible, dejando al lector con la impresión de un paisaje vivo externa, una idea claramente comunicada, un estado interior definible, etcétera. "Opacidad", por otro lado, pone en primer plano el aspecto material de la lengua, manteniendo a los lectores en el nivel de la sílaba, la tipografía, la sintaxis, y la palabra-la escritura, en sí, ya que la experiencia en vez de la escritura como ventana a la experiencia más allá de la página.
Es muy fácil caer en un ensayo de una dicotomía transparente / opaco que transpone estos términos en género (prosa / la poesía), la disciplina (la filosofía / poesía), filosofía (analítica / continental) o la estética (poesía convencional / la poesía experimental). Pero esto no es lo que la invención de la Glass quiere, para el libro abarca las tensiones entre la transparencia y la opacidad como elementos necesarios de la lengua-vinculaciones de las propiedades siempre contextuales, siempre múltiples, y siempre sin terminar del lenguaje que hacen de él un material de la invención:
Cuando los dos elementos que componen el fusible de cristal, que están libres de sus límites naturales, que le permite hacerlos desaparecer.
y
El gusto por el vidrio no explica el atractivo de los experimentos en el lenguaje.
y
La poesía no habla del mundo.
y
Si se hace lo que dice la poesía es en todos los casos una cuestión de física.
y
Hay un abismo.
_
Dentro y en contra de las opacidades de la estructura abismo y el orden de nombres y aclarar. Aspectos transparentes de la invención del vidrio se deben en gran parte a la estructura elegante y simple de Hocquard. El libro tiene tres secciones distintas con nombres sencillos: "Poema", "Historia", "Notas". Es principalmente en virtud de las similitudes estructurales, formales y tonales de cada sección que el libro tiene la transparencia y puede ser sujetado intelectualmente .
El primer tercio del libro, "poema," es una serie de secciones numeradas 20 y, aunque cada sección crea la sensación de un poema autónoma, la serie funciona como un todo continuo. Uniforme en su forma y estilo, cada sección está dirigida por un número (1-20), se inicia con una frase en cursiva, y se desarrolla en una sola estrofa de 48 líneas largas. Cada línea es aproximadamente entre 5 y 10 sílabas largas;frases del poema son gramaticales y relativamente corto (a excepción de la sección 11, que es una frase de largo) y enjamb, creando un camino bastante estrecho abajo de la página. El tono largo es meditativo, haciendo preguntas y buscando ideas. Pero esta superficie no es lisa y retórica: Hocquard salta de un tema a otro sin necesidad de suministrar conexiones abiertas. Los detalles particulares de balance de conceptos abstractos para abordar temas como la venida a la existencia, las texturas del mundo material, y la naturaleza de la denominación. Estos temas salen a la superficie y volver a través de la serie. Sección 7, que de todas las secciones de golosinas más abiertamente del tema de vidrio, sirve como ejemplo de la forma en "Poema" se siente. Comienza así:
No es de cristal. La tregua
arroja luz sobre el pasaje.
Una rama rota
a través del camino.
¿Cómo ver este color rosa
tela? Está justo. Prisionero
de su perspectiva
el comandante perdió
todo. Paredes antiguas
se convierten en caminos.
Afirmando y negación
pueden ser igualmente energizante.
¿Por qué estos formularios?
y atraviesa 23 líneas más al pasar a través de temas como la dirección, los paréntesis, y el color y termina con las siguientes 12 líneas:
No significa algo
en lugar de nada: los bisontes '
rastro aún visible
debajo de Broadway. Aquí está
el mar. Por medio de la extravagante
maquinaria de voces,
sonidos sibilantes, ninguna frontera
pasa. Convertirse
no es una disciplina
y nadie ha tratado
de encontrar el nombre
del inventor de vidrio.
Cualidades que crean la transparencia / claridad de "Poema" incluyen la solidez de la oración como unidad sintáctica; una particularidad de la dicción; elementos formales repetidos, que van mucho a-si no es enseñarnos a leer el nos secciones habituarse a la manera en que se desarrollan. En muchos aspectos, los poemas crean la sensación de lo que podría ser como estar dentro de la cabeza-no de Emmanuel Hocquard ser, nosotros mismos, Hocquard, sino más bien escuchar mientras saca a través del pensamiento. Aquí podríamos emplear la imagen de vidrio de doble acristalamiento y pensar en el poema como una ventana de un lenguaje que da salir a la ventana de la lengua de que este auto particular utiliza para hablar con él sobre el mundo.
Aunque las características formales consistentes ofrecen el texto de una medida de transparencia, "Poema" es, al mismo tiempo, un texto opaco que resiste resumen y aboutness manifiesta. Virajes de conciencia y alusiones a las referencias que los lectores no tienen acceso para crear una experiencia de opacidad. Tomemos, por ejemplo, las líneas: "Los de respiro / arroja luz sobre el pasaje." El respiro de lo que, podríamos preguntar. ¿Qué paso? Pasaje literal? Passage Pruebas? El paso del tiempo? Y antes de que podamos conjeturar una respuesta de pasar a la imagen de "Una rama rota / en todo el camino." Es el camino que el pasaje? Es la rama rota la tregua? Una vez más, antes de que haya una respuesta, seguimos adelante. Como tal, el movimiento de "Poema" es en gran parte opaca, creando una experiencia rica y misteriosa. A medida que leía no estoy seguro de a dónde voy, pero no me siento abandonado por el autor: a nivel de fieltro que tengo la sensación de dejarse llevar por "Poema" de inicio del movimiento hasta su final.
__
La segunda sección del libro, "Historia", consta de 20 entradas en prosa que corresponden a la serie de 20 poemas en "Poema". Estas entradas prosa van desde citas de otras fuentes (indicadas por comillas y superíndices) a lo que siente como la revista entradas y observaciones por escrito sobre las ideas, textos y experiencias. Cada una de las entradas de "Story" conecta claramente con su contraparte en "Poema" por tres dispositivos formales: pedidos, titulación y números de página. Por ejemplo, sabemos de inmediato que la entrada en prosa séptimo en "Historia" corresponde a la séptima sección del "Poema" (citado anteriormente), porque-además de ser el séptimo que se titula con la misma frase en cursiva que comienza la séptima sección, ( No es de cristal), y también cita los números de página (P. 33 y P. 36) que corresponden a las páginas de la séptima sección del "Poema", que se extiende desde la página 33 a la página 36. La entrada dice, en su totalidad, de este modo:
P. 33. "Dicen que los comerciantes de nitratos, campings a lo largo del Belus, un río fenicia, utilizan algunos bloques de su mercancía para apoyar sus puestos de cocina y que la acción del fuego transforma este nitrato, mezclado con la arena de la orilla del río, en un lava transparente que se vuelve sólido al instante por el contacto con el aire ". 8
P. 36. "Las carreteras de los Estados Unidos a menudo siguen caminos indios viejos, pero esto también es cierto en determinadas calles de la ciudad. Broadway es el ejemplo más conocido. " 5
. "Poema" Podemos hacer muchas conexiones entre estos fragmentos textuales y el texto de la mayoría, obviamente, tenemos la nota sobre los caminos de la India y de Broadway, lo que corresponde a las líneas:
No significa algo
en lugar de nada: los bisontes '
rastro aún visible
debajo de Broadway.
Después de leer la sentencia clara en lugar de hormigón y cristal sobre Bison y Broadway en "Historia", en lugar bien ventilado el lineada meditando en "Poema", solidifica: "trail bisontes '" los misteriosos se convierte en un "camino viejo de la India" y la experiencia de un "ah ja "momento. Pero la revelación va en ambos sentidos: cuando leí "La historia de" señalar que a través de la afirmación "del poema" que "no significa algo en lugar de nada" lo que es más bien simple hecho comienza a vibrar con la significación.Aunque no sé lo que quiero decir que los fragmentos de "Story" explican "Poema", (o que "Poema" invierte "Story" de significado), las conexiones y las capas que sucede cuando leemos un lado a otro secciones crea una experiencia más profunda del texto: una experiencia que es, por un lado más opacas (varias capas), pero por otro lado, una experiencia que trae el idioma en el foco y se aclara a través del contraste y la diferencia.
La entrada en particular que yo he citado más arriba pasa a ser totalmente de los textos de origen, que no es cierto de la totalidad de la "historia". Hocquard hace que el hecho de "fuente" clara por el uso convencional de las comillas y los números sobrescritos que han aprendido indican las notas. Si nos lanzamos a la tercera parte del libro, "Notas", nos encontramos con las citas correspondientes. 8 corresponde a la entrada "8. Henri Havard. La Verrerie (La Fábrica de Cristal) , Librairie Charles Delagrave de 1897. "y la entrada 5 corresponde a" 5. Giles A. Tiberghien. Notes sur la naturaleza, la cabane et quelques autres choses (Notas sobre la naturaleza, Cabinas, y varias otras cosas) , la Escuela Superior de Artes Decorativas de Estrasburgo, 2000 ".
Aunque el contenido de las entradas en prosa "de la historia" varía de entrada a la entrada, el formato de la "Anécdota" sigue siendo coherente. Esta coherencia nos muestra cómo leer "Historia" de principio a fin, como no podía ser leído una "historia", sino también, más recompensadoramente, junto con su correspondiente sección de "Poema". También proporciona una especie de transparencia de la conexión y proceso poético: ". Poema" podemos rastrear el movimiento de ida y vuelta entre la "historia" ya veces "Story" parece proporcionar un texto de origen (la historia detrás del poema), a veces una interpretación (la historia se podría compensar por la del poema sentido), y, a veces una asociación más o menos misteriosa con el material del "Poema".
La tercera sección del libro, "Notas", sólo se ejecuta en las páginas 115-117. Aunque "Notas" se compone sólo de citas correspondientes al material citado en "Story" (y para dos epígrafes del libro, tomados de Keith y Rosmarie Waldrop), Hocquard le da el mismo estatus con el resto del libro mediante el uso de la misma en negrita, titulación sans-serif como "Poemas" y "Story" y haciendo una lista en la Tabla de contenido tal y como son. La inclusión de Hocquard de notas proporciona una generosa transparencia de origen. Y su elevación de notas a la misma categoría que "Poema" y "Story" implica un mapa de cómo un poema se hace con ya través de la participación de un escritor de novelas, la poesía, la crítica, la historia y la filosofía. Una vez más tenemos la transparencia y la opacidad: "Notas" hace que la transparencia del proceso, pero, es fundamental tener en cuenta, el misterio que trae un poema a la existencia de un texto de origen sigue siendo una opacidad. Sección 7 del "Poema" del seguimiento para "Story" a "Notas" y viceversa proporciona el gesto o el esquema de la composición, y proporciona material para la lectura creativa, pero no responde a las más intensas preguntas de misterio creativo.
__
Mientras que las estructuras formales de la invención del vidrio brillantemente crean una ventana transparente en la capacidad del lenguaje para ser ordenados y convertidos en poemas, genio del libro reside en la forma en que Hocquard no niega opacidades del lenguaje. La calidad opaca del lenguaje es más bella en "Poema", con sus misterios y saltos, pero quiero terminar mencionando dos momentos en los dos últimos tercios del libro que comenta opacidad innata del lenguaje.
1. En "Las cartas son", la penúltima sección de "Historia", Hocquard escribe sobre su uso tanto del signo y la palabra "y", destacando la multiplicidad incrustado en una sola de las palabras más sencillas, incluso en y y y. Dada esta multiplicidad sistémica, el lenguaje está profundamente arraigada en la opacidad:
p. 82. Aquí, el signo (&) no es un reemplazo para y. Más bien, se refiere a un objetivo tautológica. Lo que quiere decir que tiende a marcar, entre dos términos, una relación (pero todavía podemos hablar de relación?) De la identidad: "Tabla y manos" (p. 10), "Persona y camino" (p. 86) o indiferenciación, más cerca o más. También se podría decir un aumento. "La pintura muestra el brazo fotografiado de Alvina aumentada por un hombro como si fuera un nacimiento ..." (p. 55) es menor a la descripción de una imagen que el desarrollo de una fórmula como "el brazo y el hombro de Alvina", mientras que la otra fórmula "Alvina de brazo y el hombro "denota una adición.
2. La última nota al final del libro ofrece citación por una frase que viene mucho antes en el libro-una frase que separa las dos primeras secciones del libro. Entre "Poema" y "Story" aparece la siguiente frase, solo y en cursiva en el centro de una página:
(El resto es querer) 24
"Notas" proporciona la siguiente cita:
24. (Reliqua desiderantur), la propuesta definitiva de Spinoza sobre la mejora de la comprensión.1662.
En la mejora de la comprensión última de Spinoza texto-que murió antes de que él la terminó. Y esta, la última propuesta de la de Spinoza último texto: "El resto es querer"-no fue escrito por Spinoza, pero por un editor. Aquí tenemos a un tipo diferente de opacidad: una opacidad de la fuente, la autoría y el contexto.Una opacidad del pase incompleto inevitable de un texto.
Estos momentos son importantes porque nos recuerdan que la opacidad no es algo que un poeta-por lo menos un buen poeta hace al lenguaje. Es parte de lo que el lenguaje es tal y como aparece en el mundo-siempre contextual y, así, siempre sobre-capas con múltiples texturas y nunca, finalmente, terminado. El trabajo de Hocquard es un testimonio de posibilidad: no invención a pesar de, o en la negación de estos excesos, pero en virtud de ellos
Al crítico constante , Karla Kelsey opiniones de Emmanual Hocquard La invención de Cristal (traducido por Cole Swensen y Rod Smith, Canarium Books 2012). Kelsey es tan directo como Hocquard, lo que parece: "Dentro y contra las opacidades de la estructura abismo y nombrar orden y aclarar. Aspectos transparentes de la invención del vidrio se deben en gran parte a la estructura elegante y simple de Hocquard. El libro tiene tres secciones distintas con nombres sencillos: "Poema", "Historia", "Notas". Es principalmente en virtud de las similitudes estructurales, formales y tonales de cada sección que el libro tiene la transparencia y puede ser sujetado intelectualmente . "Kelsey profundiza en cada sección. El primero:
El primer tercio del libro, "poema," es una serie de secciones numeradas 20 y, aunque cada sección crea la sensación de un poema autónoma, la serie funciona como un todo continuo.Uniforme en su forma y estilo, cada sección está dirigida por un número (1-20), se inicia con una frase en cursiva, y se desarrolla en una sola estrofa de 48 líneas largas. Cada línea es aproximadamente entre 5 y 10 sílabas largas; frases del poema son gramaticales y relativamente corto (a excepción de la sección 11, que es una frase de largo) y enjamb, creando un camino bastante estrecho abajo de la página. El tono largo es meditativo, haciendo preguntas y buscando ideas. Pero esta superficie no es lisa y retórica: Hocquard salta de un tema a otro sin necesidad de suministrar conexiones abiertas. Los detalles particulares de balance de conceptos abstractos para abordar temas como la venida a la existencia, las texturas del mundo material, y la naturaleza de la denominación. Estos temas salen a la superficie y volver a través de la serie. Sección 7, que de todas las secciones de golosinas más abiertamente del tema de vidrio, sirve como ejemplo de la forma en "Poema" se siente. Comienza así:
No es de cristal. La tregua
arroja luz sobre el pasaje.
Una rama rota
a través del camino.
¿Cómo ver este color rosa
tela? Está justo. Preso
de su perspectiva
el comandante se perdió
todo. Paredes antiguas
convertido en caminos.
Afirmando y negando
puede ser igualmente energizante.
¿Por qué estas formas?
Pero "Poemas", "historia", y "Notas" se dibujan juntos:
La tercera sección del libro, "Notas", sólo se ejecuta en las páginas 115-117. Aunque "Notas" se compone sólo de citas correspondientes al material citado en "Story" (y para dos epígrafes del libro, tomados de Keith y Rosmarie Waldrop), Hocquard le da el mismo estatus con el resto del libro mediante el uso de la misma en negrita, titulación sans-serif como "Poemas" y "Story" y haciendo una lista en la Tabla de contenido tal y como son. La inclusión de Hocquard de notas proporciona una generosa transparencia de origen. Y su elevación de notas a la misma categoría que "Poema" y "Story" implica un mapa de cómo un poema se hace con ya través de la participación de un escritor de novelas, la poesía, la crítica, la historia y la filosofía. Una vez más tenemos la transparencia y la opacidad: "Notas" hace que la transparencia del proceso, pero, es fundamental tener en cuenta, el misterio que trae un poema a la existencia de un texto de origen sigue siendo una opacidad. Sección 7 del "Poema" del seguimiento para "Story" a "Notas" y viceversa proporciona el gesto o el esquema de la composición, y proporciona material para la lectura creativa, pero no responde a las más intensas preguntas de misterio creativo



No hay comentarios:

Publicar un comentario