lunes, 14 de abril de 2014

PUNTEO PRACTICO 2 / F

Práctico 2… Tlon, Uqbar, Orbis Tertius
Construir un formato de pensamiento más amplio.
Borges: “aturdida” --- aturdidos ante tanta multiplicidad.
Desmontar la idea de sujeto clásico.
Lo grupal        espacio de infinitas narraciones
                        Lo anónimo // es sin sujeto
                        Necesita de estados --- figuras que no requieren de entidades
Sujeto para el Psicoanálisis ---- sujeto colectivo: siempre hay otras voces
                       
                        Lenguaje que atraviesa un cuerpo que habla. HABLANTE- HABLADO.

                                                                                                  FICCIÓN
       Por un cuerpo pasan y atraviesan infinitas narraciones (¿cuerpo antena?)
Deconstruir la idea de sujeto denominador de su yo--- deconstruir la ilusión/ ficción de que ese sujeto es libre.
Inconformidad vs. Insatisfacción ---- sistema capitalista
No tuvo forma -- ¿qué forma? La forma de borde. MOEBIUS--- no tiene principio ni fin. // No hay adentro ni afuera.
Cuerpo es un cuerpo de pasaje --- modos de existencia.
Sujeto devenido como tal por el verbo (por la acción).
INTERCEPATDO – INTERVENIDO
Acompañar a alguien no subrayando aquello que dice ser, sino mostrar aquellos caminos de los que va en vías de convertirse. --- ACTO CLÍNICO

Devenir otro: pensar que hay de cangrejo en mí. Encontrar potencias nuevas, intensidades capaces de asombrarnos.
Sentido común: fuerza de ponernos en homogeneidad. Cuanto más opera el sentido común más delatado queda el sujeto como ficción: sujeto- sujetado.
         S                      V                     P
Art. Sustantivo                 acontecimiento
                 Espacio gramatical sujetado por un acontecimiento, y esto condiciona una única posibilidad.
                Espacio de identidades. La gramática pone a los individuos en determinados lugares.

¿Cómo romper está lógica? Podemos desmontar esta idea poniendo el acento en el acontecimiento y no en lo que es.

Infinitas narraciones, multiplicidades. ¿Cómo trabajar esto desde la clínica?

LO UNO Y LO MULTIPLE: Importa la figura que lo captura: LO INQUIETANTE. Cuando el sujeto se diluye aparece el acontecimiento. No importa lo que es, importa lo que pasa.

(Consigna sobre el cuento de Borges)
Importa el espacio- el entre, lo no pensado; conexión novedosa que no está en ningún lado.
¿Cómo definir la luna desde lo no pensado? Neologismos= formas de hacerle trampas al lenguaje para des-sujetarnos del sentido común. Hacerle trampas al lenguaje con el lenguaje.

En Tlon el tiempo no es secuencial como en la clínica. Tiempo medido en términos de acontecimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario