lunes, 14 de abril de 2014

PUNTEO PRACTICO 3 / F

¿Por qué deconstruir la idea de sujeto clásico?
¿A dónde vamos a ir?
Equívoco del nombre: Teoría y Técnica de Grupos

                 Homogeneizado----- TENSIÓN
Multiplicidad----- Transproblemática

DE NARRACIONES --- red de telarañas
“Lo grupal no son los grupos… solamente”

Enunciado político: década del ’70. Consigna para abrir constructos ideológicos. ---- ¿Qué significaba ser un trabajador de la salud?
Tendencia de aplicación.
Tendencia de ruptura ----- práctica de dominación de la sociedad psicoanalítica Argentina. // Perspectiva crítica al sistema de aplicación del psicoanálisis en los grupos.
Individualismo.
Contexto Social ---- Condiciones de producción de subjetividad--- distinto de: “YO PIENSO”
                                                                                                                = FORMAS DE ESTAR.
LO POLÍTICO COMO ACTO DE RUPTURA. Ruptura del encierro, de la repetición de las formas de poder.
“Si las técnicas grupales que tenemos no son las que queremos que sean; cuáles son las que queremos que sean”
NO SON --- posibilita la fuga hacia otros lugares.
LO GRUPAL = espacio de infinitas narraciones.
No ser da muchas posibilidades. Neutro metaforiza la multiplicidad.



Correlaciones (forzadas)
El Grupo
Lo Grupal
lo manifiesto/lo latente
Donde los grupos articulan, lo grupal conecta. Lo no pensado. La conexión es un acto de construcción.
lo que es (ente). Los grupos articulan lo existente. Lo que hay.
 Asombro. Lo múltiple. Lo inesperado. Lo desconocido. Lo.
Roles - identidades : Status: lógica de la identidad.  Todo rol implica una identidad.

Ropaje: "El saboteador". CAPTURA


LO QUE PASA

Acontecimiento. Acciones que se presentan en infinitivo (no tiene sujeto).
Identidad: Yo hablo. Sujeto- sujetado. Hablante-hablado
Hablar--- lo no pensado. Lo no hablado. ANONIMATO: FIGURAS QUE OCUPAN EL LUGAR DE SUJETO
Conflicto
Campos de problemáticas. Distintas narraciones de un colectivo
Teatralidad de la representación
Cuerpo en situación de pasaje. Teatralidad de los estados.--- Lo que pasa. --- LO APRENDIENTE.

Pichon Riviere: grupo operativo. (¿Experiencia de Rosario?)
(Acá me perdí y no se cómo llegamos a lo que sigue…)
Acontecimiento blanco (De Brassi): el blanco incluye todos los colores. Acontecimiento de la posibilidad. Incluye la potencia de manifestarse en cualquier dirección.
Rizoma (Deleuze) ruptura de las identidades.
Lógicas del sujeto: Lógica del ser = identidad. Lógica de la propiedad= lo que el sujeto tiene. Lógica de la representación.

Lógica Capitalista ---- Desmontar esta lógica fue tarea de los rupturistas para desmantelar el sistema.

Interesan las condiciones de producción de subjetividad: condiciones que determinan nuestras formas de estar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario