Meditaciones
fotográficas sobre la simple idea de desnudez
(fragmentos)
III
Tu
desnudez (fotografiada) me mira.
Es la
evidencia. Soy visto tanto como yo
veo. Visto
mirándote. Por mis ojos.
El
infinitivo (modo impersonal) reflexivo &
recíproco,
verse, es el acercamiento
menos
inapropiado. En ese verse,
se borran
las distinciones entre ver y ser
visto.
Escolio.
La desnudez es contemplación. Ella
contempla
tanto como es contemplada, en la
indistinción
de sujeto y objeto.
IV
Montañas y
nubes van bien juntas.
Es claro.
No hay allí nada de personal.
Tu
desnudez hace un hoyo en lo que
te rodea.
Ese vacío es vaporoso. No tiene
borde.
Como la
nube y el vacío, la desnudez es
efímera.
Ella ilumina un cuerpo en un
relámpago.
El tiempo de la fotografía.
V
la
desnudez es indecible. La luz ocupa
todo el
espacio.
VI
Como es
instantánea, la desnudez es
sin
comienzo y sin fin. Es
ácrona.
La
fotografía no fija el instante de un
cuerpo.
Pero no deja de destellar
la
instantaneidad de la desnudez.
VII
La
desnudez es una disposición de superficie.
Exactamente,
la primera disposición.
Una
superficie lenta [dócil]. Su potencia
pasa por
las articulaciones de un cuerpo: cuello
espalda,
codos, muñecas, dedos, ingle,
rodillas,
tobillos, caderas…
Gramática
sin reglas, todo de intensidades.
VIII
La
desnudez existe sin objeto. Ella no entra
en una
historia, incluso si efectivamente atraviesa
historias.
No pertenece a.
Como
respirar, la desnudez no es
personal.
Ni siquiera existe verbo.
Desnudez
es la idea más simple.
IX
Desnudez
es femenino.
Méditations
photographiques sur l'idée simple de nudité (2009)
version
carolina massola
Enviar
por correo electrónicoEscribe
un blogCompartir
con TwitterCompartir
con FacebookCompartir
en Pinterest
31.7.11
BRECKELE
Voy a
decir por qué no me gustan las cebollas.
Las
cebollas reflejan mi primer encuentro con el abuso de poder, con una de los
primeros intentos de destruir mi alegría de vivir. Vivíamos en la calle de
Dante, en Tánger. El departamento miraba hacia la calle. La cocina al este.
Debajo de la ventana de la cocina había una mesa. Fue sobre esta mesa que mi
abuela me hacia tomar, cada mañana, mi pequeño desayuno, enfrentado al sol, sin
preocuparse por mis ojos que siempre fueron muy sensibles. Cada mañana mi
abuela ponía delante de mí una taza de leche caliente en la que vertía el
breckele.
Breckele es
una especialidad gastronómica de Alsacia. Para preparar breckele, tome una
tajada de pan negro. Una rebanada grande, lo suficientemente gruesa como para
untar con manteca levemente rancia. Deje la rebanada de pan untada con manteca
sobre una tabla. Tome su cuchillo grande, corte el pan untado con manteca
en cubos. Viértalos en la taza de leche hirviendo. Servido.
Hasta acá,
todo (casi) iba bien. Mala suerte para mí, las cosas se arruinan rápidamente.
Todas las mañanas, el día empezaba con el espectáculo repugnante de los cubos
de pan untados con manteca que se hundían hinchados en el líquido caliente,
mientras que las manchas amarillas de la manteca derretida flotaban en la
superficie de la leche. Pero lo peor estaba todavía por venir: tenía que tragar
esto hasta el fondo antes de poder dejar la mesa. Ahora, el breckele tiene el
mismo gusto que las cebollas. Cada mañana el breckele tenía el mismo gusto a
cebollas crudas, porque el cuchillo o la tabla de cortar (o los dos), habían
sido usados la noche anterior, o esa misma mañana, para picar cebollas.
Breckele es
la palabra para decir: niño-siendo cegado por el sol, muy caliente y
transpirado, mirando las manchas de manteca que flotan en la superficie de una
taza de leche muy caliente, sintiendo su cara cubierta por una película
grasienta, tragando el pan esponjoso con gusto a cebolla cruda. Sintiéndose
desgraciado. El breckele es elegiable (V. esa palabra ).
Cette
histoire est la mienne
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
versión patricio grinberg
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
versión patricio grinberg
Enviar
por correo electrónicoEscribe
un blogCompartir
con TwitterCompartir
con FacebookCompartir
en Pinterest
29.7.11
TAUTOLOGÍA
Viviane es
Viviane. Una, evidenteme.
Quien habla?
La frase no tiene autor. La frase no tiene sujeto.
La frase no tiene verbo.
En “Viviane es Viviane” es no es un verbo, la primera Viviane no es el sujeto y la segunda no es el predicado.
Sólo hay una Viviane. Una, evidente.
Quien habla?
La frase no tiene autor. La frase no tiene sujeto.
La frase no tiene verbo.
En “Viviane es Viviane” es no es un verbo, la primera Viviane no es el sujeto y la segunda no es el predicado.
Sólo hay una Viviane. Una, evidente.
Si acepto
como regla que todo enunciado es una tautología, entonces toda proposición,
hablada o escrita, dice lo que ella dice y no dice otra cosa.
La tautología es autoliteral (V. Literal, literalmente, literalidad)
Nada la explica. Ella no explica nada. Ella es suficiente. Nada la produce, no produce nada. Ella es ella misma, una, evidente. “Como nuestra vida”
La tautología es autoliteral (V. Literal, literalmente, literalidad)
Nada la explica. Ella no explica nada. Ella es suficiente. Nada la produce, no produce nada. Ella es ella misma, una, evidente. “Como nuestra vida”
La
tautología ocupa todo el espacio del lenguaje
(…)
Si, Viviane es Viviane.
La taoutología no dice todo, pero si.
(…)
Si, Viviane es Viviane.
La taoutología no dice todo, pero si.
Cette
histoire est la mienne
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
Versión patricio grinberg
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
Versión patricio grinberg
0 notas ..................................... GAFURI
Enviar
por correo electrónicoEscribe
un blogCompartir
con TwitterCompartir
con FacebookCompartir
en Pinterest
5.6.11
INFANCIA
Cuando se
investiga la infancia, se desentierran los recuerdos, eso se dice. Pero
no. Los recuerdos nunca fueron asunto del pasado, existen sólo en el presente,
al mismo tiempo que recuerdo. Los recuerdos son las palabras, las frases, las
cosas dichas. No el pasado, no fragmentos del pasado, sino el lenguaje y
fragmentos del lenguaje en el presente. Con sus recuerdos de infancia, el elegiaco
inverso (V. Hacer, armar) refleja su lenguaje y nunca su pequeña historia
personal que, en realidad, no existe.
Cuando
clasifica los indicios de "su pasado" sobre la tabla de Montalban, no
vuelve atrás. Investiga para esclarecer un cierto número de problemas del
presente. ¿Que consignas repetirá incesantemente? ¿Alrededor de que territorios
cuidadosamente controlados girará ? ¿Qué clase de gramática gobernará su
pensamiento?
Como no
puede hacer nada con generalidades, no tiene otra opción que comenzar con su
experiencia, afrontando sus circunstancias (V. Breckele)
-¿Qué
quieren de mí? Preguntó, mortalmente serio.
-Sólo la
historia. La único que realmente interesa a los detectives. Saber exactamente
cuándo todo este delirio comenzó.
-¿Eso?
Le aseguré
que terminaba ahí."
Cette
histoire est la mienne
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
versión
patricio grinberg
Enviar
por correo electrónicoEscribe
un blogCompartir
con TwitterCompartir
con FacebookCompartir
en Pinterest
3.6.11
COPIA,
COPIADOR
Cuando era
chico —bueno, no tan chico en verdad— copié libros enteros, o pasajes enteros
de los libros que amaba a mi amigo, que amaba. Habría podido enviarle los
libros, pero le envié las copias, manuscritas. Probablemente mi intención fue
decirle que lo amaba enviando mis copias de los libros y los pasajes de los
libros que amaba.
Cette
histoire est la mienne
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
versión
patricio grinberg
Enviar
por correo electrónicoEscribe
un blogCompartir
con TwitterCompartir
con FacebookCompartir
en Pinterest
1.6.11
MÉTODO
ROBINSON
Cuando
Crusoe llegó a su isla, después del naufragio, no era todavía Robinson. Será
Robinson a partir del momento en que, sin encontrar ni lapicera ni lápiz,
descubrió una cuchillo y unos libros. De este descubrimiento nacerá el método
que lleva su nombre.
Robinson
habla solo (V. Soledad), con las palabras que aprendió mientras seguía siendo
apenas Crusoe, palabras que ordena como recuerdos, es decir en objetos de la
memoria-lenguaje. Robinson, en su isla, hace lo mismo que Crusoe antes del
naufragio, pero hace que las mismas cosas suenen de otra manera.
La isla es elegiable (V. esta palabra) Separado del mundo,
pero con sus recursos, Robinson reproducirá el mundo de Crusoe. Es un copión. Y
cada copión, incluso el pequeño copión de aula que se copia de su compañero de
banco, está en una isla.
Cette
histoire est la mienne
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
Versión
patricio grinberg
Enviar
por correo electrónicoEscribe
un blogCompartir
con TwitterCompartir
con FacebookCompartir
en Pinterest
8.5.10
ELEGIABLE
Adj.
(1987). Que merece, según Olivier Cadiot, figurar en una elegía. Ej.: el pastel
de papas de Gaby. (V. tambiénBreckele ).
" La
lista debe también incluir
que tipo
de café
tiene un
gusto tan agradable "
Es como
decir
" de
esta forma
ordeno las
obras de arte "
Por
ejemplo, al despertar esta mañana
escuché un
pájaro
silbar dos
veces como un hombre.
O la tarta
de ciruelas.
Cette
histoire est la mienne
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
versión patricio grinberg
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
versión patricio grinberg
Enviar
por correo electrónicoEscribe
un blogCompartir
con TwitterCompartir
con FacebookCompartir
en Pinterest
7.5.10
CAVE CANEM
Inscripción latina en un mosaico que representa un perro en la entrada a la casa del poeta trágico en Pompeya. y que puede traducirse por: cuidado con el perro.
afuera
RECUERDE
las ruinas
la hierba seca
el sol a las tres
fatiga
y la casa del poeta trágico
CAVE CANEN
Inscripción latina en un mosaico que representa un perro en la entrada a la casa del poeta trágico en Pompeya. y que puede traducirse por: cuidado con el perro.
afuera
RECUERDE
las ruinas
la hierba seca
el sol a las tres
fatiga
y la casa del poeta trágico
CAVE CANEN
Cette
histoire est la mienne
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
versión patricio grinberg
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
versión patricio grinberg
Enviar
por correo electrónicoEscribe
un blogCompartir
con TwitterCompartir
con FacebookCompartir
en Pinterest
2.5.10
IDENTIDAD
¿Pero quién está gritando? "esta historia es la mía" no significa, como para los elegistas clásicos, que es la representación de mi intimidad. El hombre que fue reconstruido no tiene vida interior. Siguiendo el consejo objetivista de Jean-Luc Godard, más que expresar sus impresiones, él impresiona sus expresiones. Literalmente (V. esa palabra ).
………………haga una lista
………………de hojas
………………sin fotografiar las hojas
………………cayendo en
………………la niebla de la mañana
………………imprima
la lista
………………e imprima la palabra niebla
………………imprima esta tarde para la cena
………………mitad de un conejo con zanahorias.
………………e imprima la palabra niebla
………………imprima esta tarde para la cena
………………mitad de un conejo con zanahorias.
Cuando digo, inspector -cito- que esta vida es la mía, yo quiero simplemente decir que la fabrico. Como autor de ese Yo Recuerdo, yo soy el organizador de un diario anónimo hecho de una lista de anécdotas. Esta vida es la mía significa: ésta es mi lista (V. esa palabra)
A veces en
la lista hay cosas inexplicables, enigmáticas para los
demás, pero también para mí. Secretos. Las anectdotas son puro secreto.
Pero lo que es muy misterioso, dijo Pierre Alferi, se puede compartir. Es la
autobiografía de todo el mundo. El hombre que fue reconstruido no tiene
identidad.
Cette
histoire est la mienne
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
versión patricio grinberg
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
versión patricio grinberg
Enviar
por correo electrónicoEscribe
un blogCompartir
con TwitterCompartir
con FacebookCompartir
en Pinterest
1.5.10
IDENTIDAD
¿Pero quién está gritando? "esta historia es la mía" no significa, como para los elegistas clásicos, que es la representación de mi intimidad. El hombre que fue reconstruido no tiene vida interior. Siguiendo el consejo objetivista de Jean-Luc Godard, más que expresar sus impresiones, él impresiona sus expresiones. Literalmente (V. esa palabra ).
………………haga una lista
………………de hojas
………………sin fotografiar las hojas
………………cayendo en
………………la niebla de la mañana
………………imprima
la lista
………………e imprima la palabra niebla
………………imprima esta tarde para la cena
………………mitad de un conejo con zanahorias.
………………e imprima la palabra niebla
………………imprima esta tarde para la cena
………………mitad de un conejo con zanahorias.
Cuando digo, inspector -cito- que esta vida es la mía, yo quiero simplemente decir que la fabrico. Como autor de ese Yo Recuerdo, yo soy el organizador de un diario anónimo hecho de una lista de anécdotas. Esta vida es la mía significa: ésta es mi lista (V. esa palabra)
A veces en
la lista hay cosas inexplicables, enigmáticas para los
demás, pero también para mí. Secretos. Las anectdotas son puro secreto.
Pero lo que es muy misterioso, dijo Pierre Alferi, se puede compartir. Es la
autobiografía de todo el mundo. El hombre que fue reconstruido no tiene
identidad.
Cette
histoire est la mienne
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
versión patricio grinberg
Petit dictionnaire autobiographique de l’élégie, Notes, 1997
versión patricio grinberg
No hay comentarios:
Publicar un comentario