lunes, 12 de mayo de 2014

Punteo practico 7 - 12/5 -

Practico 7 12/5
Notas sobre el teatro preposicional

Poder, lenguaje.
Asignamiento de posiciones y modos de habitar. Producción de subjetividad.
Automatismos. Hablantes hablados.
Fantasía de un yo que gobierna lo que se dice
Gramática, en ella vive el poder, ella clasifica y toda clasificación es opresiva.
Lengua que otorga estado de libertad ilusoria. ella oprime en el mismo acto de clasificar.
¿Que hay por fuera del lenguaje? Nada ¿Como des-sujetarnos de los automatismos? ¿Arte, literatura?
Lo grupal ansia deconstruir gramáticas.
Acto clínico, des-pensar automatismos.
¿Des-sujetar al viviente que habla?
Preposiciones, partículas relacionales, sumergidas en lo cotidiano, tejen relaciones de atribución, posesión, representación.
Lógicas de correspondencia, lógicas que frizan subjetividades.
¿Que pasaría si ponemos a trabajar otras lógicas para des-sujetar?
Una vida no tan cancelatoria, vida de las afectaciones e intensidades
¿Quien habla cuando se esta hablando?

Escribe Beckett: "Qué importa quién hable, alguien ha dicho qué importa quién hable. Habrá una marcha, formaré parte de ella, no seré yo, yo estaré aquí, me diré lejos, no seré yo, no diré nada, habrá una historia; alguien intentara contar una historia"

Cuerpo, transporte del hablar. Habla la figura.
La arrogancia al decir que lo que habla es el sujeto.
Figuras que ocupan el cuerpo del sujeto, no lo reemplazan, mas bien es un mas allá, mas allá de los automatismos.
Protagonizamos vidas que no gobernamos. no gobierno que se presenta como libertad. Corrimiento de la idea de sujeto, ser persona, interioridad, yo, mismo, psiquismo.
¿Quien camina?
Preposiciones, sujeto sujetado. Juan, pobre Juan.
Hacer lugar a la pregunta de cómo seria la vida sin las ideas de psiquisimo, identidad, si mismo..?
Dar cuenta de un si mismo por un atravesamiento de multiplicidad de potencias, distintas formas de plegar una.
Recreación de una misma cualidad, pliegues y repliegues, infinidad de acontecimientos.
Razón humana, razón que realiza atribuciones.
Existir no designado. Habla, consolidaciones de posiciones, de modos de habitar el mundo.
Fascismo, poder. Micro-fascismos que nos habitan, que irrumpen, "se nos escapan"
Lenguaje. modo de ligue social, ligadura que condena en un creerse libre. "efecto boomeran"
Lazo social. discurso que posiciona, lógicas que condenan.
Lo que se luce. Y el sujeto por debajo de ello.
Evaluar, evaluarnos, puestos a pensar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario