Blog de la comisión I de la materia Teoría y Técnica de Grupos cátedra II de la facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
lunes, 5 de mayo de 2014
Práctico 05-05-14: La lotería de Babilonia
Actividad - En cinco líneas definir quiénes- qué somos.// Cuestionamiento de la idea de sujeto.
Resonancias de la actividad: Dificultosa... ¿Dónde está la dificultad? En lo IDENTITARIO. En escribir esas narraciones de aquello que llamamos yo. El YO no es más que una ficción.
Este ejercicio pone en cuestionamiento aquellos atributos que son fijos.
Atributo: Lugar del acontecimiento. LO (lo ubica en otro lugar) = Figuras de sujeto.
Identidad: 2 aspectos: 1) Fijo: como el DNI.
2) El de las potencias: "Lo que un cuerpo puede" (Deleuze). Es lo que un cuerpo hace.
- Si lo grupal es sin sujeto, también es sin identidad.
¿Por qué narración de ficción? Narración como producto de una invención.
Identidad como un descubrimiento a través de los atributos. En la experiencia cotidiana de vivir narramos aquello que es constitutivo de nuestro ser (atravesado por esas dos variables: lo fijo y lo qué habitamos).
Ficción = Invención = Inventum. Invención en relación a la identidad es un emergente de una colisión de fuerzas distintas que atraviesan en la experiencia diaria.
AFECTACIÓN Y EFECTUACIÓN
Distintos aspectos: fijos e inamovibles.
Ideas que van cambiando en el acto del devenir. No somos de una manera sino que mutamos según los acontecimientos que enfrentamos.
Identidad
-Arístóteles
A = A --- Cada individuo es identico a si mismo. "Soy así". Acá no habría devenir.
-Hegel: agregó la idea de la contradicción. A = A y además uno puede ser un montón de cosas más. Entonces se es no siendo. A distinto de A. "Soy este que soy y al mismo tiempo hay cosas que no soy". Acá habría devenir.
-Foucault, Derrida, Nietzche...
Identidad como multiplicidades que se construyen e inventan a través de los distintos modos que los individuos son atravesados por distintas fuerzas. = PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD
Una persona que no puede romper la trama de los acontecimientos está capturado por el sentido común. --- Idea clínica: no decirle a alguien lo que es sino lo que puede; posibilitar el movimiento. La clínica: romper la trama de los lugares en los que un sujeto queda capturado.
Identidad es una ficción de nuestro Yo. Yo es un inquilino; un pensamiento que me piensa.
Ej.:
Florencia es mujer y novia y amiga
Florencia = sujeto.
Es= verbo
Mujer y novia y amiga= acontecimiento. El predicado se ubica en el lugar de acontecimiento
Romper la estructura gramática es un acto clínico: lo femenino, lo noviazgo, lo amistoso habita en Florencia. Ya no importa Florencia como un lugar fijo sino las figuras que son habitadas por...; figuras que son atravesadas por un cuerpo.
Romper el campo de las certezas para abrir el campo de las posibilidades.
Texto: El azar como figura de sujeto. M. Percia (con linkeamiento con La loteria)
Sorteo: mecanismo por el cual se pone en juego la multiplicidad. Cartografía.
Compañia como un Dios.
No hay lugares fijos de absoluta certeza, es necesario cierto movimiento.
La lotería en si es un acontecimiento blanco porque se diversifica en acontecimientos.
La existencia como un lugar de incertidumbre. La incertidumbre de una existencia.
Habitamos potencias.
Azar= pharmakon= sorteo, al mismo tiempo que ordena posibilita el caos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario