jueves, 8 de mayo de 2014

Punteo Practico 5/5/14 G

Escribe Beckett: "Debería apartarme, del cuerpo, de la cabeza, dejar que se arreglen, dejar que se acaben, no puedo, seria necesario que sea yo quien se acabe."
Lotería de Babilonia. Identidad como narraciónficción propia
Cuestionarse la idea de sujeto: Lo grupal es SIN sujeto, es SIN identidad
5 lineas, una identidad, su identidad.
Una voz dice: "Soy, por lo menos soy"
Habitar, conexión con aquello que habito, identidad.
Otra voz dice: "Yo soy lo que soy"
Otra: "Soy un cambio".. "soy una canción" ... "soy una ortiva"
¿Dificultades en construir lo identitario?
¿Como describir eso que llamamos yo?
Ficción que no ES y se instala como verdad.
El nombre. Lo fuerte de la identidad, lo otorgado tomado para si pero que no nos pertenece, puede pertenecer a otros también, lo que habitamos como potencia.
La fragilidad de la idea de identidad. Ser es ser percibido
¿Que narración pensamos acerca de nosotros mismos?
Potencias. Figuras que ocupan el lugar del sujeto, figuras que dan cuenta de habitar una ficción.
Alternativa. Figuras que habitan al sujeto.
Potencia: "Lo que un cuerpo puede y eso es lo que hace"
Una mutación de identidad en función de las potencias que habito.
Descubrimiento, sacar a la luz lo velado, la forma de descubrirse a través de atributos, se desoculta porque constatamos como propios esos atributos, los vemos en la experiencia cotidiana. Eso hace constitutivo al ser.
Descubrimiento en la experiencia cotidiana, forma posible de pensar el problema de la identidad, otro modo: la ficción, el invento.
No algo que la persona trae per se, sino como emergente de una colisión, del choque de fuerzas, intensidades que nos atraviesan en la experiencia diaria. La identidad como invención
Afectación de intensidad, efectuacion. Características que cambian en el estar afectado por el acontecimiento
No somos, no somos fijamente, mutamos con los acontecimientos que impactan sobre los cuerpos.
Identidad como contradicción, movimiento de lo que es y no es.
Fugas, ser, no ser, identidad
Deleuze. Identidades, multiplicidades que se inventan, construyen en el continuo atravesamiento de fuerzas diversas.
mundo lleno de fuerzas que nos afectan y nos hacen vivir una existencia de determinada manera.
Ruptura de la trama, trama que fija los cuerpos. El sentido común.
Lo grupal, puerta a las posibilidades de habitar potencias que nos asombre. Romper la trama de aquellos lugares donde el individuo queda atrapado por el goce.
Potencias contradictorias que habitamos en la experiencia cotidiana del vivir. Identidad como invención, ficcionada.
Yo. Inquilino. Pensamientos que nos piensan, súbdito, se adhieren pensamientos, predicado en el lugar del acontecimiento. Potencias que se habitan y ocupan el lugar de sujeto.
Producción de subjetividad. ¿Como habita el mundo ese individuo? Potencia, romper la trama, la estructura es un acto clínico.
"Lo femenino, lo noviazgo, lo amistoso habita en Florencia"
No importa la idea de sujeto como identidad fija sino las figuras que son habitadas. No es lo mismo intervenir sobre el verbo que intervenir clínicamente sobre las figuras que ocupan el lugar del sujeto. Romper el marco de certezas para abrir un marco de multiplicidades.
Curación de la enfermedad de lo UNO. Único, certeza de lo que permanece inalterable. La curación de ese "Florencia ES"
Salto inesperado, sorteo, mecanismo por el cual se pone en juego la multiplicidad.
La lotería de Babilonia, la compañía como una forma de habitar el mundo, estar transversalizado por el azar.
Borges. No hay lugares fijos, movimiento, ruptura de lo "siempre igual" ni uno ni lo otro. NI, pasion, pasion del ni, lo neutro, deconstruccion.
Lotería como acontecimiento de blanco. De brasi. Se diversifica en múltiples acontecimientos. Cartografias, devenir en.
Sortero, cartografíar la existencia, provocar multiplicidades de acontecimientos. Existencia como lugar de incertidumbre, incertidumbre de la existencia, en la existencia.
Complot, verdades no comprobadas aun que se deslizan por los intersticios de las narraciones.
Habitamos potencias desde la incertidumbre, el sorteo como ardid para controlar la vida de la comunidad, el sorteo,  phármakon, orden y desorden.

No hay comentarios:

Publicar un comentario