jueves, 5 de junio de 2014

¿Qué es el Soundpainting?

El Soundpainting es un lenguaje de signos, creado en los años 80 por el músico neoyorquino Walter Thompson, para componer en tiempo real "performances" pluridisciplinarias, dado que va dirigido a músicos, bailarines, actores poetas y/o artistas visuales.

Este lenguaje nace de la idea de dirigir y darle forma a la improvisación a la vez que se ejecuta la misma.

El director de orquesta o soundpainter se dirige  a los artistas mediante gestos que significan acciones.

Una composición Soundpainting es el resultado de la comunicación de los signos del soundpainter y las respuestas de los intérpretes en u  proceso vivo e interactivo.

Este tipo de performance puede reunir personas de todas edades, niveles (amateurs y profesionales) y de todas las disciplinas artísticas.

En los últimos 20 añosel Soundpainting ha evolucionado considerablemente, convirtiéndose en un sistema completo, con más de 1000 signos, por medio del cual se puede realizar espontáneamente música, teatro, danza ... Permite un acercamineto a la improvisación de forma lúdica, la comprensión de diferentes parámetros artísticos mediante la práctica de los mismos y el desarrollo de la creatividad y de la imaginación.

ESTRUCTURA DEL SOUNDPAINTING

¿Quién, qué, cómo y cuándo?

La sintaxis Soundpainting:

  • Gestos estructurales: material a utilizar (el que) y como se va a realizar (el como)
    • CONTENIDO
    • MODIFICADORES
    • MODOS
    • PALETAS
  • Señales de función (quién y cuándo)
    • IDENTIFICADORES
    • GESTOS DE ACCIÓN
Se subdividen en seis categorías: Identificadores, Contenido, modificadores, gestos de acción, modos y paletas.
  1. Los identificadores están en la categorías de función y que estén gestos como grupo, madera y metal, latón, actor, Bailarín, Grupo 1, Resto del Grupo, etc.
  2. Gestos de contenido están en la categoría estructural y determina qué tipo de material que se va a realizar, como el puntillismo, el Minimalismo, tono largo, el juego no se puede reproducir.
  3. Modificadores están en la categoría estructura y son cómo, gestos como Fader. El fader de volumen y Tempo.
  4. Gestos de acción están en la categoría de función e indicar cuándo entrar o salir de la composición y, en algunos casos, cuando salir del contenido.
  5. Modos están en la categoría estructura y son gestos de contenido que incorporan parámetros de rendimineto específicos. Escaneo, Punto a Punto, y el modo de lanzamiento son algunos ejemplos.
  6. Las paletas se encuentran en la categoría estructura y son gestos que identifican principalmente el contenido y el material.



No hay comentarios:

Publicar un comentario