De-construcción del texto de Pompeyo Audibert: "El piedrazo en el espejo"
Discusión respecto de la idea: Visión poética
Multiplicidad: desplegado de lo uno. Abrir algo en distintas posibilidades --- Pliegue--- Deleuze.
R: ¿Cómo definirian la idea de visión poética?
Voces: "No hay como definirlo si él no lo definió".
R: ... se está proponiendo esta idea cómo poetizar un dispositivo.
Voces: para escribir sí! para lo otro es demasiado.
R: ¿por qué nos interesa esa idea?
Voces: Poética como: no clasificación, apertura, infinitas posibilidades...
R: están describinedo un procedimineto. Por ej.: Collage = caleidoscopio = maquinismo. Dispositivo o procedimiento que puede devenir clínico. ¿Cómo el arte puede devenir clínico?
SER artistas. distinto de DEVENIR ARTISTAS ----- Neutro // Ser una lengua ---- DEVENIR LENGUARAS
SER 1 --- búsqueda de una unidad. lo idéntico
Voces: Poética distinto del Ser poética.
R: Lo inefable: como algo del orden de lo inagarrable. Alojar lo desconocido aún siendo conocido.--- Fuga: cambio de velocidad en el sentido común
La metáfora deja abierta a las distintas lecturas. Rompe a las zonas de certezas; rompe los dispositivos. Rompe la idea de: "Hay algo puro a lo que tenes que llegar" = UNO (Afirmación y desmentida operaciones de las neurosis)
ESTADO POÉTICO => estar receptivo a la posibilidad de estar "construyendo la vida como una obra de arte" Focault.
MAQUINISMO: avanza-corta-avanza-corta => Fuga.
Construye territorios y al moverse produce nuevas imágenes, afacetaciones.
DESTERRITORIALIZAR: equivale al flujo y corte.
Derrumbe -> Derrida: de-construcción. Monolinguismo ---> "más de una lengua"
Walter Benjamin ---> fragmentación. escritura fragmentaria: lo uqe surge es parte de un escrito mayor. Montaje como proceso de conexiones. Lo que pasa entre los cuerpos = Lo entre estados.
¿De qué sufres? --se pregunta René Char para contestarse:
De lo irreal intacto en lo real devastado
No hay comentarios:
Publicar un comentario