sábado, 14 de junio de 2014

Práctico 9/6

Invitada: Lic. Luz Barassi. 

Prácticas Grupales

"¿Cómo definirían la clínica?" 

  • Modo de intrevenir
  • Un dispositivo
  • Alguien enfermo va para que lo curen...
Distinto de la Clínica del estar ahí: no esperar a que una persona venga  a consultarnos por su sufrimiento, sino más bien la pregunta es: ¿Cómo llegar al sufrimiento?

Clínica Grupalclínica de ir hacia; clínica de las Instituciones... Armar dispositivos para alojar el sufrimineto.

1905: Pratt -- médico. arma un dispositivo pedagógico. Clínica exhortativa, parental.

1935: No hay jerarquías parentales, se busca fomentar la fraternidad. Grupos como Alcohólicos Anónimos

"Hay una instalación que produce Pratt. Hay una instalación que produce AA: sos bienvenido si aceptas que sos alcohólico"

1924: Grupo Isla: Mayo: fábrica de mujeres: provocar desde afuera malestar para ver si bajaba la producción, pero lo que se dieron cuenta que la producción no bajó --- clíma grupal; clima emocional.

1938-1943: Kurt Lewin: psicólogo gestáttico: "El todo es más que la suma de las partes"

Liderazgo: 
Democrático: abre los canales de comunicación.
Autoritario: retiene sobre sí los canales de comunicación.
Laissez- faire: completa libertad al momento de liderar.

1943: Cruz Roja Internacional

=> Requerimiento de trabajar en grupo viene de la mano de propuestas Gubernamentales (investigación en grupos). Esto es distinto de Lo Grupal como grado cero de los grupos.

1960: ARGENTINA

Importaban las utopías.
Ideal de un profesional de la Salud Mental: cambiar el mundo; cambiar las instituciones.

P. Riviere: salirse de los estereotipos, de los lugares adjudicados. Dispositivos que parten de una ruptura con lo hegemónico.

('68: Mayo Frances: cambio de paradigma en las universidades... se suman los partidos obreros y los intelectuales)

(En Argentina: Cordobazo: Movimiento que no solamente hablan de lo que hablan; discursos acompañantes. Necesidad de expresión de potencias acalladas)

P. Riviere --- Experiencia de Rosario. En el decir de Ulloa: "situación grupal donde aparece lo paradojal"

Grupo Operativo: trabaja en torno de una tarea. Y en torno a ella se trabajan las emociones, ansiedades. Operar sobre la realidad cura, hace que te transformes

Psicodrama Psicoanalalítico. 
Pavlovsky: médico, psicoanalísta, miembro de la APA

Bion: "Experiencias en Grupos"
Supuesto Básico: fsía. que comanda al grupo.
Coordinador que es distinto del lider. Coordinador cataliza las emociones .
Hay grupo cuando la contensión es unánime y anónina que comanda lo que los pacientes hacen y dicen. La terapia finaliza cuando se puede estar en el grupo sin decir nada.

¿Qué cuestiona la cátedra de esto?  Desde estas perspectivas se trabaja sobre lo colectivo, pero como la mirada está puesta en lo individual, lo múltiple se pierde. 
Se atribuye a los integrantes del grupo un supuesto básico --- mirada de lo único.

¡Gracias Luz!


No hay comentarios:

Publicar un comentario