jueves, 5 de junio de 2014

Actividad: DIFERIR DE SI


DIFERIR DE SI

La actividad consistió en la libre circulación de los alumnos por el aula, hasta que se oía decir stop. En ese momento, había que intercambier el nombre con quién se tuviese más próximo hasta escuchar "sigan". Está situación se repitió varias veces, hasta que todos ya habían perdido el nombre. Seguido de esto se repitió la escena, pero esta vez con intercambios de apellidos...  Así cuando los nombres y los apellidos encontraron otros cuerpos que habitar, se propuso escribir una ficción sobre ese nombre...


Luz Abad… “Lo divertido”… “Vino a la facultad sin saber que hoy tomaría otro rostro, otro cuerpo, otra voz, diferente a las que creía poseer ¿Quién sabe ahora quién atravesará la puerta de la facultad siendo Luz Abad? ¿Qué pasará con ella luego?”.

Sabrina Rosales… “Rareza, extrañeza” “Sabrina Rosales habitada por la angustia. Atravesada  por la figura de lo evaluante en un marco de poder. Sabrina desujetada por lo divertido, habitando lo nervioso. Rosales atravesada por lo responsabilizante, invadida por el sentido común. Sabrina Rosales deshabituada a lo libre.”

Agustina Moreyra… “Lo fijo: hija, novia. Lo habitado: estudiante, trabajadora, irresponsable, malhumorada, solidaria, atenta, sociable, deportista, alma de niña y adulta al mismo tiempo, le gustan tomar mates”.

Lucía Rodríguez… “No sos vos, No soy yo, sos vos” “Lucía Rodriguez es rebelde, le gusta el cambio, le gusta el rock, le gustan los días de lluvia y no entiende que hace acá”.

Di Filipo Adriana…”Incertidumbre, curiosidad”. “Di Filipo Adriana es ficción como en esta vida atravesada por el azar, tratando de ser alguien que no es?”

Camila Márquez… “Lo raro, lo cómico, lo incomodo, lo concentrado” “Nació recién, 8:20 de la mañana. Se siente rara, todavía no logra adaptarse a este nuevo mundo, aun no encontró su lugar en este mundo. Necesita tiempo, los minutos harán que pierda esa sensación de “no saber quién soy” y “qué hago acá”. Debe acomodarse”.

Paula Pastor… “Raro, atención, despersonalización” ”Suena el despertador 6 am, Paula se levanta, se baña, desayuna y sale directo a la Facultad de Psicología. Se encuentra con que llegará demorada por problemas de tránsito, pero lo toma con calma ya que será un gran día”

Mariana Amoruso… “Lo diferente, lo raro” “Yo soy Mariana Amoruso, me habita lo alegre, lo divertido, lo 25 añero, me habita lo psicológico estudiante, lo soltera, lo tranquilo y mi nombre no sé si es mio”

Micaela Masa…”Lo atento, lo gracioso” “Se siente extraña y no sabe por qué, se desconoce a sí misma frente al espejo.  Sin embargo, lo desconocido la invita a probar. Micaela comienza a descubrir algo de una nueva vida

Micaela Grosuti… “Es una astronauta que actualmente está planeando un viaje a Marte. Para el viaje se lleva abrigo (porque escuchó que en el espacio hace frio) y muchos flanes, su postre favorito”.

Luis Sorba… “Lo concentrado. Lo masculino” “Ayer pase una tarde con amigos jugando al futbool. Todos los domingos nos juntamos y después vamos a comer. Suelen terminar muy tarde los encuentros por eso cuesta mucho levantarse los lunes para venir a cursar”.

Cintia Iannone… “Incertidumbre, alojar lo conocido a un desconocido” “Estudiante de psicología y filosofía, madre de dos hijos, esposa, mujer feliz y con ansias de saber, empleada administrativa en su tiempo libre le gusta cantar y correr”.

Paula Herrero… “Un cuerpo habitado por un nombre que no siente como propio o un cuerpo con un nombre que desconoce. ¿Quién soy? ¿Qué soy? Incertidumbre”

Pilar Quintana… “Sorpresa” “Nací en San Juan. Hermana de Rosario. Hincha de Velez”.

Victoria Mastandrea… “La figura de: Lo extraño” “Ha vivido en el interior, su deseo es recibirse de Psicóloga y por eso está aquí, pasa por aquí. Convive con una amiga, su barrio es Barrio Norte. En su tiempo libre anda en rollers en los Bosques de Palermo, esto la hace despegarse de todo, es un cable a tierra”.

Nabila Casella… “¿Quién es ese otro que no soy yo? ¿Quiero verlo? ¿Mi apellido está?” “Soy timida, estudiosa, me gusta tomar mates. Tengo muchos amigos, me gusta bailar y escuchar música. Estudia psicología y soy de Sagitario.”

Evelyn Mraidae… “Tensión, risa, incertidumbre” “Tiene 21 años, es de Gualeguaychú, tiene 3 hermanos y vive con ellos en Capital. Estudia psicología en la UBA, le gustan los deportes, sobre todo el tenis. Es simpática”.

Flavia Iannone… “Figura de: Lo desujetado” “Existencia habitada por lo alegre, lo femenino y lo des-estructurado. Cantante famosa, por lo tanto, creativa y sentimental”.

Camila Silveira… “Atención, gracia” “Tiene 25 años, nació en Chile. Vive en Buenos Aires porque le gusta ir cambiando de ciudad y país cada año”

Paula Lopez… “Sorpresa” “”Vivo sola con mis tres hijos. El padre nos dejó cuando nació el menor. Pero no lo necesito. No les va a faltar nada.

Raúl Lanús… “Lo divertido, lo extraño, lo ajeno, lo gracioso, lo masculino” “Yo soy Raúl Lanús. Soy de Boca. Soy estudiante de Medicina, me quedan 2 años para recibirme. Me gusta Charly Garcia. Soy divertido y me gusta leer, escucho todo tipo de música pero lo que más me gusta es el rock nacional”


Laura Cáceres… “Lo desconcertante” “Lo femenino y lo sensible la caracterizan. No le gustan las mentiras y prefiere el silencio antes que palabras necias y tontas”

No hay comentarios:

Publicar un comentario