Lo
grupal 9
·
“Lo grupal sirve para catapultar
pensamientos y acciones que huyen tanto de los vanguardismos como la mera
divulgación temática”, como la posibilidad de dar lugar a una multiplicidad de
voces.
·
“Capacidad de recuperar la capacidad de
ASOMBRO”. Romper con lo establecido previamente, dejarse atravesar por lo que
acontece.
·
“Clavar un interrogante en una certeza
incuestionble”. Dar lugar a lo no pensado, no tramitado.
·
3 dimensiones de lo grupal: -Pasión por
la libertad.
-Las diferencias como mejor banco de ideas,
que da crédito sin exigir bienes ni garantías previas.
-Respeto por las formas singulares de una problemática.
Lo
grupal 3
Lo grupal evoca multiplicidad de formas y
repertorios que arman esas fluidas “positividades” llamadas grupos. Adquieres
relevancia no sólo por sus existencias reales sino por insistencia en distintas
series de acontecimientos.
Erradicados de los usos terapéuticos y servicios
sociales durante un período genocida, fueron calificados de obscenos hasta
maquinas sospechosas.
Lo grupal propone un campo de análisis inaugural: la
producción de subjetividades historizadas desde la investigación grupal, esto
se conecta con las mitologías operantes, los rituales consecuentes, ceremonias,
las formaciones de la vida cotidiana, constelaciones imaginarias, así como las
construcciones particulares de lo social-histórico son algunos de los ejes que
ordenan las disímiles “totalizaciones en curso”.
Pero es al analizar los entrecruzamientos cuando
descubrimos senderos inesperados, vínculos inéditos y un espectro sorprendente
de realizaciones posibles.
Se busca diluir el fantasma que traviesa las
operaciones grupales, fantasma que confunde las acciones en grupo.
Se debe tener en cuenta los dominios inconscientes y
las producciones de significantes que anidan en las distintas prácticas.
Este libro es una provocación efectiva a trazar un
horizonte significativo que impregne su deseo de saber.
Elucidaciones
sobre el ECRO
Elucidar: labor propositiva, una exploración
INACABADA, sujeta a revisiones, provisoria.
Elucidación: tarea deconstructiva, modalidad
casuística.
Resignificación fragmentaria de las condiciones de
producción de un texto-relato, acción, particular.
Pichón Riviere à ECROà
transmitido en textos que suponen interlocutores precisos y ámbitos
institucionales determinados. Esquema dinámico, totalidad en movimiento, modelo
de interacción. Paradigma de la psicología social. Instrumento de aprehensión de
la realidad
ECRO apunta a vencer la resistencia al cambio,
vencer el sistema rígido en el sistema de salud mental.
Interpretaciones impredecibles, líneas de fuga.
Espacio de transformaciones posibles
Esquema: conjunto articulado de conocimientos.
Esquema conceptual como cárcel del mismo, como
conjunto organizado de conceptos universales que permiten una aproximación adecuada
a los objetos particulares.
Referencia, dos conceptos: alusión al campo, al
segmento de la realidad sobre el que se piensa y opera; indicación de los
conocimientos relacionados con ese campo, con ese hecho.
Operar está emparentado con el universo empírico y
sus certidumbres. Dudas desaparecen cuando surge un criterio de operatividad.
Verificación en determinado plano experimental.
ECROà aspecto superestructural compuesto de “elementos
conceptuales” y otro infrestructural portador de “elementos emocionales,
motivacionales” que conforman la verticalidad del sujeto. La dimensión
horizontal serían las relaciones sociales.
Grupos como transformadores del espacio vital,
definidos como imaginarios. Potencialidades grupales como transformadores del espacio
vital, visión progresista de vínculos sociales.
Manera distinta de pensar la “referencia”, escapa a la
forma de presencia que distingue al referente, siendo el pasaje necesario para
entender una señal o construir cualquier tipo de relación.
ECRO, conjunto organizado de conceptos generales
teóricos referidos a un sector de lo real, a un determinado universo de
discurso que determinan una aproximación instrumental al objeto particular
concreto, fundamentado por el método dialéctico y en donde confluyen diferentes
teorías.
Desarrollos
sobre grupo-formación
·
Crítica constante al sentido común de
grupo.
·
Grupo aprendizaje, cada miembro forma un
grupo que es de aprendizaje-formación.
·
Aprendizaje vinculado con el enseñar,
que es dejar aprender (dentro de sus posibilidades lo que da lugar a una
multiplicidad de sentidos).
·
Grupo operativoàlugar
privilegiado de la tarea.
·
Grupo formaciónà
pertenencia a lo real de acontecimientos que propician los grupos.
·
Consensos, no imposiciones.
·
Tarea: motor, reglar, coordinador,
regulación. Se convierte en un aprender a pensar. Se recrea en continuas
inversiones.
·
La multiplicidad de sentidos no debe ser
acallada o dirigida.
·
Limitaciones del grupo: lo instituciones
y el tiempo socio-histórico.
·
Esquemas inacabados, perpetuo devenir.
·
Riesgo del coordinador: obstaculizar la
producción de sentidos.
·
El coordinador debe interpretar como una
tarea más, y nunca de más. Es un copensor.
·
Interpretación: momento particular de
devoluciones significativas que reorientan el sentido del proceso grupal y lo
cualifican.
No hay comentarios:
Publicar un comentario