¿Por qué lo artístico nos sirve para pensar las figuras?
¿Qué sería la razón poética?
Lo poético: construcción de un sentido no pensado. Clínica de sujeción o de la sujerencia. La figura como razón poética.
¿Existe una clínica de las figuras? ¿Cómo es que pensaríamos, si es que hay, una clínica de la figura?
¿Qué diferencia hay entre figura y síntoma? ¿Hay proximidades? ¿Hay diferencias?
¿Cómo sería para el DSM IV diferir de sí?
Vidas arrasadas por vidas que las viven.
Producción de subjetividad: ¿torbellinos de multiplicidad de figuras que nos habitan?
¿Qué es primero: la figura o el acontecimiento? ¿La figura es consecuencia del acontecimiento o viceversa?
¿La figura de (...) piensa en ese cuerpo que lo piensa?
El poder habla en los cuerpos y lo hace colectivamente.
"La existencia está saturada de torbellinos de figuras que nos habitan."
Todo verbo es acontecimiento y todo acontecimiento plantea multiplicidades... No hay sujeto antes del verbo, hay acontecimientos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario