Recortes, extractos para pensar la clínica, comentarios que amueblan ideas que interesan, preguntas con o sin respuestas. Intervenir el libro fabulado.
¡Que importa quien habla, importa el acontecimiento!
Pensar la clínica. No asistirla. Pensar-la, demorarse en ella.
El poder habla en nuestros cuerpos, penetra en ellos.
¿El poder habla en los cuerpos y empuja a un quien que adviene adoptando las consecuencia de ese acto?
Idea del quien. Subvertir la gramática.
Acto que hace aparecer un quien que soporta.
El quien como soporte que adviene a partir de un acto.
Son los actos los que en todo caso hacen aparecer un quien.
¿Es tomado por la clasificación, la representación, la propiedad ese quien que adviene?
Plantearse un quien y no un sujeto.
Pensar dispositivos de intervención clínica
Identidad. Identificaciones
Ser un millonario numero, un manojo de pesos, un consultorio rodeado de tomos de psicoanálisis,
Hay cosas que pretenden permanecer enquistadas, hay otras que son no susceptibles de modificarse.
Identidad e identificación.. tensión.
Cuerpos que alojan identificaciones.
La potencia del infinitivo.
¿Se interviene un síntoma o la figura que ocupa el lugar de sujeto?
Decisión no decidida. ¿Lo que deviene automático?
¿Excesos que empujan? Exceso en lo indecidible ¿Exceso como figura?
La razón como sujetador
Un quien que se encuentra y desencuentra. La clínica como lugar para desconocerse.
Deconocerse. Dejarse atravesar por algun Ready-made. Alojarlo. Desconocerse como intervención, instante que irrumpe y "ve por primera vez aquello que ha visto innumerables veces".
Insistencia.
La existencia da cuenta de formar de estar en el mundo
¿La decisión insiste en la existencia?
Lo que repite, ese rasgo que insiste en repetirse.
Lo que repite: ¿Replica en el acto?
¿Vivimos una vida replicando en acto? ¿Gobernados por automatismos?
¿Asistimos a una facultad? o ¿Asistimos una facultad?
Asistir,
verbo latino assistere. Estar
presente junto a, servir o ayudar.
Sistere, tomar posiciones, estar fijo en un sitio.
Una voz docente repetía : "¡¡Necesito que participen!! Son alumnos universitarios, no están acá para ocupar una silla solamente"
La enemistad de ideas en un aula hace advenir un quien que sanciona el enojo de no hallarse acompañado.
La docente nos puede ayudar a recordar que a veces estamos tomados por la fijeza.
¿Estamos presentes para la facultad? o ¿Vagamos como sombras los edificios de Once, esperando acabar la jornada, acabar el cuatrimestre, correr, hacer carrera, recibirse, encajar, rodar entre los engranajes de la maquina capitalista?
El asistir que hace advenir infinitos matices, infinitos quienes. La potencia del infinitivo: Asistir.
Lo indecidible, lo indecible. Una compañera dice leer una por la otra, por momentos una se entrampa con la otra. Las trampas nos habitan, las palabras indecidible e indecible pugnan por imantarse en el cuerpo de la compañera.
Productividad. Idea de acto, maquina generadora de actos.
Postergación como estado de suspensión de la toma de decisiones de aquello por lo que es alojado.
¿La postergación como búsqueda de ese absoluto imposible?
Lo poético, ventaja del sugerir. Insinuar. La metáfora que aloja existencias que insisten en la noche.
En la clínica, lo poético como intervención metafórica, que dejan abierto el advenimiento de sentido.
Lo fragmentario, lo no-completo. Devenir lector pensante. Nadar en los intersticios de lo que fue, de lo dicho, atravesarse por las múltiples voces.
Lectura a la intemperie. Sumergirse en la incompletitud de lo fragmentario.
¿La demora habita lo indecidible?
Cartografiar. Unir puertos para que advenga lo no pensado.
La necesidad, la demora y quizá la protesta hacen advenir a un quien que dice: "Necesitamos más cartografías en la facultad de Psicología y menos manuales que pretenden imponer absolutos, necesitamos amistar las ideas, "ver por primera vez aquello que se ha visto innumerables veces", intervenir los espacios que nos alojan"
Adviene un quien soporte de la posibilidad de una fuga. Desujetarse de automatismos que capturan al cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario