- Las figura no se posan automáticamente en el cuerpo.
- La forma de habitar el mundo posibilita un quién, No hay sujeto antes de la acción o acontecimientos.
- Cuando se intuyen las figuras es posible pensar formas clínicas de intervención.
- La lógica del ser nos ubica en un lugar de fijezas y disciplinamientos.
- Cuando pensamos en figuras pensamos en movimientos.
- Devenir... Devenir como búsqueda de afectaciones.
- Pensamiento Político: Lo político como herramienta para producir cambios en esa forma de habitar el mundo. Ser absolutamente porosos => un cuerpo afectado por intensidades múltiples que lo conmueven habitando de múltiples maneras un cuerpo.
- Si hablamos de potencias y posibilidades hacemos estallar la idea de ser.
LA FABULA ES QUE EL SUJETO SE CREE DUEÑO DE SUS ACCIONES. LOS PENSAMIENTOS QUE SE PIENSAN EN ESE CUERPO YA VIENEN DE ANTES
Romper la idea de propiedad
- No se trata de cambiar una idea por otra.
- Individuo hablado por el lenguaje pero que pueden des-sujetarse de los lugares fijos clasificatorios.
- Yo como ropaje del cual nos investimos.
Referencias a Notas
pág. 59: La responsabilidad hace advenir un quien que adviene responsable.
pág. 73: Yo carga con ropajes (...) // Ficción que el yo se impone a si mismo. Sujeción a algo que lo fija.
pág. 72: ¿Quién decide la responsabilidad?
Lógica Clasificatoria: lógica capitalista.
Las figuras contienen sensaciones-afectaciones, intensidades
Desmontar la lógica de las certezas, de propiedad. Des-sujetarnos de los lugares fijos del lenguaje.
... Son tantas las ideas que me piensan, que me abruman...
José Saramago: "Todos los nombres"
¿La figura escapa a la clasificación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario