¿Se puede ir más allá de las ideas habituales?
Hacer foco en la producción de
subjetividad, como forma de habitar la vida. Cuerpos de pasaje, un cuerpo que
se transforma en un sustento material de esas figuras que se alojan en él en un
estado de disponibilidad.
A la pregunta: "¿Quién
habla?" ¿Que figuras nos hablan?
...Y ¿quién? carga con la responsabilidad de ello.
Las figuras ocupan el lugar de sujeto; y no del
ser: implica una fijeza; inmovilidad.
Sentido. Dado por la simultaneidad de
viñetas. La multiplicidad de lo fragmentario.
¿Tensionar la idea de creernos libres?
Lógica clasificatoria: el lenguaje nos hace
trampa. La ilusión de la libertad esconde el poder.
"La libertad de SER desconocido".
El encuadre clínico como aquello que aloja lo desconocido de si aún
conocido. Se presenta como algo que
conocemos pero que en realidad captura en lo desconocido (¿?)
Impoder y lo desconocido. Sensibilidad de
pasaje. La clínica como un estado de pasaje, de disponibilidad.
Desvío. Rizoma. Todo desvío es un acto de fuga. Acto de
fuga implica una desconexión; una nueva conexión.
Potencia, lo que un cuerpo puede, puede
hacer.
Cansancio de algunas ideas ¿Se trata de
correrse de ese cansancio?
Las Intervenciones Estéticas como dispositivos colectivos. Disrupción, golpe a lo común establecido.
Intervenciones como acto de cirujia en el contexto del sentido común.
Técnica y Dispositivo. La fijeza de la técnica, los pasos, las reglas tienen el
beneficio de la repetición. Dispositivo:
herramienta que construyo cada vez para visibilizar una potencia que ha sido
acallada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario