¿Cómo sería la vida SIN las ideas de sujeto, de ser, si mismo,
psiquismo?
¿Cómo seria sin relaciones de propiedad,
mi cuerpo, mi pensamiento, mi vida?
¿Cómo serían las proximidades y distancias
entre dos, tres, veinte sin la idea de unidad?
Las distancias serían muy grandes. En los
partidos políticos y mucha gente no se interroga, no reflexiona y simplemente
toma partido por una unidad. Si la idea de esa unidad no existiera
probablemente la diferencia de pensamientos seria mucho más rica y mayor.
Por otro lado también pienso que el ser
humano tiene a agruparse y compartir ideas. Me imagino alguien con una idea que
conoce a otra persona con una idea similar y así sucesivamente, inevitablemente
se agrupan y todos terminan siguiendo la idea con las particularidades de un X.
Su hubiera tantas ideas como personas lo
imagino caótico porque también uno adquiera cierta identidad a partir de la
idea de una determinada unidad y con eso socializa o se enfrenta.
Algo relacionado con el autoestima. Sujeto
adquiere identidad a partir de lo que piensa o de lo que cree que es, su
pensamiento que seguro está inspirado en el pensamiento de alguien más.
probablemente habría mas diversidad de ideas. Nos pasa a todos que cuando
hablamos con un X admiramos o discernimos con el pensamiento de un otro que no
es el de ese otro, sino el de alguien más.
La pregunta de ¿Quién soy? Creo que alguno
nos la preguntamos varias veces en la vida. Encasillan pero también dan una
cierta identidad, tendrá que ver la connotación que tenga, quien lo diga y porqué.
Estas preguntas me llevan a pensar cómo se
concibe la vida y la naturaleza en la tierra.
Imagino que un ser humano sin estas
propiedades seria una raza animal con las mismas características que perros,
gatos, tigres, etc. En el reino animal (y porque no en el vegetal también)
no existe un yo. Es puro instinto, no hay psiquismo. Se realizan acciones para
sobrevivir, para reproducirse.
Lo mismo observo en las propiedades del
pensamiento la inteligencia, etc. En una jauría o en un cardumen. Existe una
unidad superior a cualquier individualidad, existe un trabajo en equipo que
refiere al todo.
Sin ir más lejos, creo que el ser humano y
lo particular del lenguaje y la razón lleva a que para ser quien es necesario
"superar" estas nociones naturales con la necesidad de trascender en
la vida. Pero que en algún punto esto se sistematiza al máximo credo un único mundo
con una única visión posible. ¿Porque trascender? Porque no sabemos que ocurrirá
después de la muerte y ante la duda queremos dejar nuestra firma en el
pensamiento de los demás humanos.
La vida seria rara. Ideas tales se introyectan en nosotros desde
el nacimiento. Sería extraño no poder referirse a uno como “si mismo”, no
pensar nuestro cuerpo como propio, sentir que no somos dueños de nosotros. Sin
catalogar y catalogamos con atributos, que desde pequeños nos guían (Se bueno, juntate
con los buenos, hace el bien”) Seria extraño…
Sin proximidades y
distancias inferiría conceptos como lejos, cerca.. pero la subjetividad de cada
uno puede impedir la comprensión en la conversación, en la sociedad misma..
vivir en Caballito puede ser cerca para alguien que vive en Linieras pero lejos
para quien vive en Once (con respecto a la cercanía a esta facultad, por
ejemplo)
Caótica, sería necesario tomarse más tiempo y palabras para
expresar como consideramos al otro, si es que queremos hacerlo. Se nos obligaría
a pensar más pero al no haber una unidad de sentido no sé si finalmente nos comprenderíamos
aunque tampoco sé si nos comprendemos ahora o tratamos de encajar en lo “correcto”
La vida sin las ideas del sujeto en sí mismo, el ser del sujeto,
seriamos pura repetición de los otros, de sus pensamientos e ideas. Debe haber unión
de pensamientos, de multiplicidad de ideas. Es necesario que haya cierta vinculación
de pensamientos para poder establecer relaciones de propiedad y atribución.
La distancia y proximidades dependerían de cuan iguales o
diferentes son los pensamientos de cada persona. Habría miles de formas de
interpretar las cosas.
Los dos puntos son extremos, habrá que buscar un punto medio, ni
seguir lo establecido ni vivir simplemente solo desde nuestras ideas sin
importar las demás.
Creo que sería una gran multiplicidad desorganizada, sin un rumbo fijo. Aunque de todas formas pienso que para logran esa multiplicidad hay que
partir de un, inevitable. No encuentro forma de explicar cómo sería uno sin ser
uno, sin ser sí mismo. Podría ser un sí mismo en constante interacción,
desprovisto de estructuras y categorizaciones pero siendo uno.
En principio se me viene a la mente como la idea de que caería todo
tipo de organización social que conocemos. No se me ocurre si podría ser
reemplazada por otro. Quizás las ideas, al no tener “dueño” (la no propiedad” correrían
más libremente.
Muy difícil pensar en cómo sería sin estos conceptos, conceptos
que están tan metidos en lo cotidiano en nuestro lenguaje, conceptos a los que
ya estamos acostumbrados. Difícil pensar en un sujeto como propio, en un sujeto
como otro.
Sin un pensamiento propio me imagino una escena de la película “The
Wall” en donde meten a un montón de niños en una picadora de carne y salen
todos iguales. Sin pensamiento propio no hay diferencias entre uno y otro. No habría
identidad y para poder adquirir y armar su identidad se necesita de otro, con
los conceptos de alteo y otredad.
Sin categoría ni etiquetas las proximidades seria cortas. Todos en
el mismo conjunto. No competencia por ser el más bueno, más inteligente, etc.
Al no contar con las ideas de sujeto, ser, si mismo y psiquismo no
se contaría con la subjetividad propia y característica de justamente cada
sujeto, esa subjetividad que nos hace diferenciar.
Sin las relaciones de propiedad, mi cuerpo, mi pensamiento, mi
vida, seria todo mucho más abarcativo, uno no podría tener un punto de vista
propio o algo que le pertenezca a uno mismo.
Sin la relación de atribución, bueno, inteligente, psicótico, los
sujetos no clasificaríamos ni pondríamos
etiquetas a los demás individuos, seriamos todos iguales.
Sin la idea de unidad, no se podría diferencias una cosa de otra,
es decir, no se podrían diferencias, los sujetos, los objetos, etc.
Caótica, necesitamos de algo que nos enmarque, que nos contenga
pero sin que eso se convierta en la única posibilidad que las definiciones nos
sirvan pero que no nos habiten totalmente que exista la posibilidad del cambio,
de espacio para otras cosas.. La infinidad dificulta las decisiones. Si no soy
nada en particular puedo ser todo, pero ¿Qué de ese todo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario