miércoles, 13 de agosto de 2014

Clase 11-08-2014

"¿Cómo sería la vida sin las ideas de sujeto, ser, si mismo, psiquismo? ¿Cómo sería sin relaciones de propiedad (mi cuerpo, mi pensamiento, mi vida) y sin relaciones de atribución (bueno, inteligente, psicótico)? ¿Cómo serían las proximidades y distancias entre dos, tres, veinte, miles sin la idea de unidad?"

Algunas voces dijeron:

"Sin la idea de que puede existir unión no podria existir el concepto de proximidad y distancia. Ya que en tanto algo nos une, podemos estar más próximos o más alejados."

"La idea de sujeto permite la individualidad. Sin "sujetos" no habría relaciones ni comunicación ni intercambio, capaz la sociedad sería una entidad no concreta. ¿Es posible la idea sin la idea de sujeto?"

"Sin idea de unidad no habría distancia, ni proximidad, iríamos por la vida libres: ni adelante ni atrás"

"¿Cómo no adueñarse de mis pensamientos? ¿Cómo no decidir sobre mi vida? Sin mi cuerpo no podría viajar hasta aquí, aunque probablemente sin cuerpo me trasladaría más cómodamente en el Sarmiento".

"Perdería lo que me distingue, lo que me hace diferente y también lo que me hace semejante. No tendría parámetros para moverme en el mundo, para guiar mi modo de relacionarme."

"Tengo la sensación que la vida sin las ideas de sujeto, ser, sí mismo, y psiquismo no sería nada, sería un vacío, algo cerrado imposible de llamar. Desde que nací soy un sujeto, estoy sujeta a mi familia, a mi historia, se propone que eso es mi ser, esa historia que me construye y que yo elijo vivir. La verdad es que no tengo muy en claro hacia donde va pero sí reconozco y necesito un marco a partir del cual armarme, ya que no existe la libertad absoluta, considero que siempre hay algo que nos delimita. El problema, es lo que nos limita y los que nos limitamos también somos nosotros. Nosotros aceptamos o no lo que se nos impone desde nuestra familia hasta el mercado. La búsqueda de lo que llama nuestro vacío es lo que nos hace ser sujetos."

"La vida sin relaciones de atribución sería una vida  libre de calificativos. Cada persona sería única y no existirían etiquetas pero así también no tendríamos parámetros para distinguir y diferenciar lo bueno y lo malo".

"Sin dichas ideas, el ser humano buscaría otras ideas para poder reconocerse a si mismo como un sujeto, como un cuerpo, como un ser con sus características específicas. El ser humano necesita apropiarse de su cuerpo, de sus pensamientos, de sus ideas, de sus sentimientos para reconocerse.
La vida sería muy angustiante debido a la imposibilidad de reconocer un yo-mismo diferente al yo mismo del otro, de no poder encasillarse en ciertas categorías y de no encasillar a los demás. Las distancias entre cada uno serían difusas".

"Seríamos sustancia dispersa, tal vez sin límite entre lo propio y lo que consideramos ajeno. No habría un orden para conformar la vida humana tal como se la conoce".

"Sería difícil pensar una "vida" sin una idea de ser, de propiedad, sin ideas de atribuciones, sin una idea de nada. Más allá de eso, pensar en un sujeto no sujetado permite que allí devenga algo. Distinto a lo que se piensa que es. Siempre dando lugar a otra cosa".

"Sin relaciones de propiedad pienso que perderíamos autonomía. Puede correrse al extremo de caos en el sentido negativo o, una forma de vida más colectiva. Respecto a la atribución, no estaríamos sujetos a un tipo de ser o a una serie de características que terminen dirigiendo nuestros actos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario